Informe Anual sobre DD.HH. UDP 2018 muestra los avances y retrocesos en la protección de derechos humanos en Chile

COMPARTIR

04 / 12 / 2018

Desde 2003 que el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho UDP publica el Informe Anual sobre Derechos Humanos, el cual es una investigación multidisciplinaria que revisa el estado de los derechos humanos en el país de acuerdo a los estándares internacionales en la materia y a las obligaciones contraídas por Chile a ese respecto.

En esta versión decimosexta, 17 autores (15 son mujeres) escribieron 14 capítulos en un texto que supera las 600 páginas y donde casi 48 alumnos de la Facultad de Derecho colaboraron en la investigación. Esto, para el Decano Marcelo Montero demuestra la seriedad del informe. “Cuando uno lo analiza, puede observar un trabajo pausado, serio y prolijo que da cuenta del estado en que se encuentra el respeto y promoción de los DD.HH. en nuestro país. Es una tarea importante y necesaria de hacer”, comentó. 

Por su parte, la directora del Centro de DD.HH. UDP, profesora Lidia Casas, puntualizó que este Informe “no es solo una publicación: es un aporte muy concreto para que la sociedad civil se haga de él, permita y nos facilite la tarea de hacer que el Estado rinda cuentas sobre su actuar y sobre el cumplimiento de sus obligaciones de Derechos Humanos”.

Tomás Vial, profesor del Centro de DD.HH. UDP y editor del Informe, detalló los avances, retrocesos y deudas sobre materias de DD.HH. en Chile. Entre los aspectos positivos destacó la “celebración de elecciones democráticas el año pasado con ejercicio de los derechos de voto y participación política” lo cual es “un fundamento de los Derechos Humanos y eso deberíamos notarlo”. También relevó la movilización feminista durante el 2018 y que son tratados en dos capítulos en el Informe, donde se destaca la mayor participación femenina en la política gracias a la Ley de Cuotas. 

Otro avance, dijo el profesor Vial, fue la aprobación de la Ley de Aborto en tres causales, que son las “mínimas que penalizaban a la mujer en casos extremos”, lo que consideró un triunfo tras años de lucha. Esto, sin perjuicio, de las dificultades que existen en su implementación, ejemplificando con la objección de conciencia institucional. Además, mencionó como un aspecto positivo la aprobación de una Ley de Identidad de Género. “No solo era una necesidad extrema de reconocimiento a las personas trans (…) sino que es una ley que se basa en el principio de autonomía personal en las materias más importante de las personas”, dijo.

Entre los retrocesos, puntualizó sobre la violencia en La Araucanía, que se ejemplificó con el asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca. También los discursos negacionistas respecto a las violaciones de DD.HH., el debilitamiento de la acción del gobierno en materia de justicia y verdad de víctimas de la Dictadura y la “conducta de los tribunales, a lo menos ambigua, con las sentencias en materia de libertades condicionales a presos por crímenes contra lesa humanidad”.

También se analizó negativamente los cambios en política migratoria, donde se han establecido “formas de restricción a la migración y un discurso público que solo pueden fomentar un ingreso ilegal, con sus consiguientes consecuencias de precariedad abuso y discriminación” y la situación de los niños, niñas y adolescentes donde el Estado no ha cumplido, como ya es de público conocimiento, con su deber de protegerlos.

Por último, entre las deudas -que son “aquello que no hemos cumplido como Estado”, dijo Vial- comentó que sobre las violaciones respecto a la Dictadura, Chile aún tiene una “cantidad inmensa de Detenidos Desaparecidos sin que conozca su paradero. Una sociedad no puede considerarse digna sin que haya una acción expresa -más allá de lo que hagan los tribunales- para lograr encontrar los paraderos, los restos o las situaciones que fueron asesinadas esas personas”.

Relacionado ese mismo tema, el profesor Vial, dijo que entre el año 1995 y el 2018 se han dictados “367 sentencias definitivas en materia de violaciones por el pasado, que incluyan a 713 víctimas, básicamente Detenidos Desaparecidos y ejecutados. Eso respecto al universo de víctimas implica que solo el 22% de las víctimas han sido objeto de una sentencia relativas a ellas”. Y, en materia de tortura y prisión política, solo el 0.6% de las víctimas han tenido una sentencia.

Otra de las deudas es sobre las mujeres y la protección que se le otorga a las víctimas de violencia intrafamiliar. Según el capítulo escrito por la profesora Casas, Vial dice que “demuestra que cuando tenemos la protección de derechos esenciales como integridad física y psíquica, el Estado -la policía, la Fiscalía, los demás servicios- fallan en dar una protección efectiva en aquello que parece más esencial: una vida libre de ataques y agresión”.

El Informe fue lanzado el 3 de diciembre y fue comentado por la periodista de CNN Chile, Mónica Rincón, y el director del Servicio Jesuita a Migrantes, José Tomás Vicuña S.J. 

Capítulos Informe Anual sobre DD.HH. 2018:

1) “Negacionismo en la era de la postverdad: verdad, justicia y memoria en Chile, a dos décadas del ‘Caso Pinochet'” por Cath Collins.

2) “Derechos Humanos de las mujeres: avances en los derechos de las mujeres desafían obstáculos estructurales de la desigualdad, la discriminación y la violencia” por Gloria Maira.

3) “Derechos Humanos de los pueblos indígenas en Chile” por Antonia Rivas.

4) “Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes: ¿La infancia primero?” por Ester Valenzuela y Macarena Arismendi.

5) “Derechos Humanos de las personas LGTBI en Chile: desafíos pendientes” por María Belén Saavedra y Constanza Valdés.

6) “Derechos Humanos de las personas migrantes y refugiadas: cambios en materia migratoria en Chile” por Francisca Vargas.

7) “Derecho de acceso a la información y libertad de expresión” por Enrique Rajevic.

8) “Derechos económicos, sociales y culturales: la equidad de género en el sistema escolar” por Pilar Muñoz y Liliana Ramos.

9) “Empresas y Derechos Humanos: Plan de Acción Nacional sobre Derechos Humanos y Empresas y Plan Nacional de Derechos Humanos” por Judith Schönsteiner

10) “Derechos Laborales: Los límites del Derecho de Huelga. El talón de Aquiles de la Reforma Laboral” por Karla Varas.

11) “Derechos Humanos de los privados de libertad: las cárceles en Chile: ¿avances o mantenimiento del status quo?” por Eduardo Alcaino.

12) “Violencia contra la mujer en sus relaciones de pareja. Diligencia debida: femicidio, archivo provisional y decisión de no perserverar en los casos de lesiones por violencia intrafamiliar” por Lidia Casas y Macarena Castañeda.

13) “Una ley de migraciones con un enfoque de Derechos Humanos” por Francisca Vargas.

14) “Protección de los derechos de las personas con discapacidad mental: evaluación de las comisiones creadas por la Ley 20.584 sobre derechos y deberes de los pacientes” por Sebastián del Pino.