Tres profesores de Derecho UDP quedan en lista de proyectos a adjudicar en concurso Fondecyt regular 2019

COMPARTIR

18 / 01 / 2019

518 proyectos propuestos para adjudicación son los que Conciyt detalló en el concurso Fondecyt Regular 2019. En el listado, la Universidad Diego Portales tiene 13 proyectos, de los cuales cinco son en la categoría “Ciencias Jurídicas y Políticas”, casi un 38% del total.

De ellos, tres van a ser investigadores principales profesores de Derecho UDP: Carlos Pizarro, Mauricio Duce y Héctor Hernández. Los otros dos son Hugo Herrera, director del Instituto de Humanidades y Fernando Rosenblatt, director de la Escuela de Ciencia Política.

Carlos Pizarro

La investigación del profesor Carlos Pizarro se titula “Configuración dogmática de la prescripción extintiva aplicable en el derecho civil chileno” (N° 1190472), el cual tiene como premisa que “la regulación de la prescripción extintiva en el Código Civil es ambigua, insuficiente, incoherente y desadaptada al actual derecho de las obligaciones, lo que ha generado una dispersión de soluciones y diversos y disímiles regímenes legales, potenciando una inseguridad jurídica en contradicción con los supuestos fundamentos de la prescripción extintiva, lo que amerita un estudio dogmático que pueda lograr un orden por la vía de una propuesta dogmática y hermenéutica de las reglas del Código Civil y a través de una propuesta de reforma al Código civil en la materia”.

Lo que se pretende, dice el profesor, es “verificar un desorden en torno a la prescripción extintiva, al cual corresponde darle un orden deseable. De la constatación de ese desorden -hipótesis- se pasará al objetivo general, lograr una propuesta dogmática sobre la prescripción extintiva y una propuesta de proyecto de ley que establezca un orden deseable en torno a la prescripción extintiva”.

Mauricio Duce

El profesor Mauricio Duce, por su parte, investigará los “Mecanismos de corrección y reparación de condenas e imputaciones erróneas: un análisis dogmático, empírico y comparado” (N° 1190016). En la descripción del proyecto se establece que “no existe sistema de justicia criminal en el mundo que pueda impedir que en algunos casos se cometan errores. Dentro de la multiplicidad de los mismos, el foco de esta investigación estará en aquellos que se traducen en la condena de una persona inocente (“condenas erróneas”) y en otros que se producen al adoptarse decisiones equivocadas en etapas previas al juicio sin llegar a una sentencia definitiva, por ejemplo, casos con prisión preventiva extendida y con posterior sobreseimiento del imputado basado en un aspecto que se conocía desde temprano en el desarrollo de la investigación y que pudo haberse detectado mucho antes si se hubiera actuado con diligencia (“imputaciones erróneas”)”.

Para el caso chileno, agrega el profesor, evidencia empírica reciente “nos muestra la existencia de una cantidad importante de casos de condenas erróneas que eran desconocidas hasta hace poco. Otras investigaciones muestran la existencia de diversos comportamientos de actores del sistema que nos exponen a riesgos importantes en esta materia. Así, la evidencia identifica y describe prácticas muy similares a las caracterizadas por la investigación comparada como aquéllas que tienen más incidencia en explicar los errores del sistema en áreas como: la realización de reconocimientos oculares; el uso de la prueba pericial; y, la obtención de confesiones (reconocimientos de hecho y de responsabilidad) en procedimientos negociados”. El proyecto también pretende indagar sobre el diseño legal y funcionamiento práctico de los mecanismos para corregir y reparar las condenas e imputaciones erróneas.

28 fueron los proyectos propuestos para adjudicación en el área de Ciencias Jurídicas y Políticas, de los cuales, un 18% son de la UDP, el cual está en el segundo lugar, solo superado por la PUC, el cual tuvo seis proyectos. Lo siguen la U. de Chile y U. Andes con cuatro cada uno.

Héctor Hernández

Por último, el proyecto del profesor Héctor Hernández se titula “Sub-inclusión y sobre-inclusión en el tratamiento jurídico-penal de la corrupción: el desafío de la ‘sintonía fina'” (N° 1191683), el cual co-investigará con los profesores Jaime Couso y Fernando Londoño.

Según explica el profesor Hernández, este versa sobre el “tratamiento jurídico-penal de la corrupción en Chile desde la perspectiva específica de los desafíos de delimitación entre conducta corrupta punible y conducta legítima o, en todo caso, no merecedora ni necesitada de castigo penal, en contextos en que, sin embargo, existe cierto consenso en cuanto a la procedencia y conveniencia prima facie de la intervención penal”.

Agrega que se han identificado “cinco ámbitos específicos en los que surgen o surgirán en el futuro desafíos complejos de delimitación: la extensión del círculo de autores (el concepto de “empleado público”); delimitación de lo punible en caso de relajación de la exigencia de “acuerdo ilícito” en el cohecho; financiamiento ilegal de la política y soborno de titulares de cargos de representación popular; tráfico de influencias por parte de particulares; y los límites de un cohecho estrictamente privado”. Termina complementando que se trata de resolver para Chile asuntos que también son muy debatidos en el mundo desarrollado.