Acuerdo para la Paz y el Entendimiento: ¿podrá ayudar al fin del conflicto en La Araucanía?, comenta Cristóbal Carmona

COMPARTIR

Cristóbal Carmona - La Tercera

05 / 06 / 2025

El nuevo capítulo de Sesiones Board tuvo como protagonistas a la senadora por La Araucanía Carmen Gloria Aravena, al abogado de la UNAB y excoordinador de Seguridad de la Macrozona Sur Pablo Urquízar, y a los expertos en Derecho Cristóbal Carmona y Salvador Millaleo, quienes junto al periodista Polo Ramírez analizaron los alcances de este documento que propone reparación, reconocimiento e integración al pueblo mapuche.

“Lo más complejo que tiene el informe es el momento en que se entregaron las recomendaciones, por el tiempo político en que se hicieron. Aunque originalmente estaba pensado para noviembre, el trabajo fue sumamente difícil y se ocupó todo el plazo disponible, lo que llevó a presentarlo en un momento altamente electoral y de mucha polarización. Eso, claramente, puede afectar la viabilidad de su ejecución”, señaló el académico e investigador de Derecho UDP.

“Ahora está principalmente en manos del Ejecutivo, a través del proceso de consulta, pero para que tenga efecto y resultados concretos, se requiere un gran acuerdo político, similar al que dio origen a esta comisión. Sin ese acuerdo, será muy complejo avanzar en un número importante de reformas”, agregó Carmona.

“La reforma al sistema de reparaciones, que creo que es lo esencial del informe, es sumamente compleja. No solo requiere un proceso de consulta adecuado, sino también la capacidad de transmitir a la ciudadanía —no solo indígena, sino también no indígena— por qué es necesario abordar el origen del despojo territorial y por qué tiene sentido establecer un fondo de cuatro mil millones de dólares. Para eso se necesita mucha comunicación política”, complementó.