Por qué estudiar Derecho en la UDP

ver más

Programas de Pasantías

ver más

Doctorado en Derecho

ver más
¡Sé parte!

Fundación Alumni Derecho UDP

ver más

AGENDA

VER MÁS
Jaime Couso y Rafael Mery -decano y académico, respectivamente, de la Facultad de Derecho UDP– son autores de capítulos en el nuevo libro colaborativo: “La educación legal de los derechos humanos en América Latina”, recientemente publicado por la Editorial Tirant Lo Blanch. La publicación explora cómo la enseñanza del derecho en la región se ha visto marcada por contextos históricos y políticos particulares (autoritarismo, desigualdad, populismos recientes), así como por una tradición jurídica formalista que a menudo se encuentra desconectada de la realidad social.

🔎El decano Couso es autor del capítulo “Derechos humanos en la enseñanza del derecho penal: anverso, reverso y pedagogía”, en el que analiza el impacto de la perspectiva de los derechos humanos en la enseñanza del derecho penal en América Latina, distinguiendo dos enfoques complementarios: el “anverso” y el “reverso”. 

Por su parte, el profesor Mery, firma el capítulo “Derechos humanos y abogados: una (nueva) exigencia de la profesión legal”, donde analiza la tensión entre los valores que socialmente legitiman la profesión legal -como la justicia, la igualdad y los derechos humanos- y la persistencia de discriminación y desigualdad en su ejercicio, particularmente al interior de las grandes firmas de abogados en América Latina.

📲Más información en derecho.udp.cl
CONVOCATORIA | El Departamento de Derecho de los Negocios de la Facultad de Derecho UDP proyecta la creación de un Semillero de Derecho Tributario. Por esta razón, se invita a las y los estudiantes de pregrado a ser parte de este proyecto académico estudiantil.

El objetivo principal de este semillero es proporcionar una instancia de investigación, discusión y profundización de los conocimientos en el área del Derecho Tributario.

🗓️Cierre postulaciones: viernes 19 de septiembre.

📲Revisa los detalles en derecho.udp.cl
¡Se viene la segunda edición de la Feria Laboral Derecho UDP! 🤩🙌 El miércoles 29 de octubre te esperamos entre 09:00 y 14:30 horas en el hall de la Biblioteca Nicanor Parra (Vergara 324, Santiago).

👉La instancia es organizada por la Facultad de Derecho de la UDP, es abierta y busca aproximar a jóvenes abogados y abogadas y estudiantes de Derecho de los últimos años de carrera de todo el país al mundo de la profesión jurídica.

Te invitamos a revisar la invitación del decano Jaime Couso. 
¡Nos vemos en la feria! 

📲Más detalles en derecho.udp.cl
OPINIÓN | Columna de opinión de Lidia Casas y Marcela Zúñiga, directora e investigadora -respectivamente- del Centro de Derechos Humanos UDP, publicada por CIPER Chile en contexto de una nueva conmemoración del 11 de septiembre y del capítulo sobre Justicia Transicional del próximo Informe Anual sobre DDHH en Chile UDP 2025: “La indemnización por tortura y prisión política: los temas pendientes”.

✍️“Una investigación desarrollada entre la Academia de Derecho Civil UDP y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales sistematizó y analizó cómo la Corte Suprema ha resuelto demandas por indemnización por daño moral derivadas de tortura y prisión política. Litigar se transforma para las víctimas en un nuevo peldaño hacia el reconocimiento de los daños sufridos (…) No se trata solo de secuelas físicas, sino también psicológicas y de las huellas profundas en los proyectos de vida de los sobrevivientes.

Ante esta realidad, constatamos la porfía del Consejo de Defensa del Estado que persiste en invocar la prescripción para impedir el acceso a indemnizaciones por daño moral.  Llamativo resulta que algunos abogados integrantes en procesos penales buscan aplicar la media prescripción a los condenados y declarar la prescripción civil. Es decir, una negación de justicia por donde se le mire. Una y otra vez, la Corte Suprema revierte esas posiciones, subrayando la incoherencia de considerar que la acción penal por delitos de lesa humanidad como la tortura es imprescriptible, pero que su correlato civil indemnizatorio sí estaría sujeto a la prescripción. El máximo tribunal ha sostenido con claridad que esa postura contraviene las obligaciones internacionales asumidas por Chile, que obligan a otorgar reparación integral a las víctimas. Además, la Corte ha declarado que las reparaciones otorgadas por ley no son incompatibles con las indemnizaciones judiciales por daño moral”.

📲Lee la columna en derechoshumanos.udp.cl

#DerechoUDP #PrensaUDP #CiperChile #InformeDDHH
CONVOCATORIA |  La Unidad de Apoyo al Aprendizaje de la Facultad de Derecho UDP llama a concurso para las siguientes plazas de tutor/a:

•	1 tutor/a para apoyar en el ramo Derechos Reales y Derecho Inmobiliario.
•	5 tutores/as para apoyar en el ramo Derecho Penal Parte General I.
•	1 tutor/a para apoyar en el ramo Procedimientos Judiciales.

Las tutorías son instancias de aprendizaje colaborativo donde un/a tutor/a trabaja con un grupo pequeño de estudiantes para mejorar su desempeño académico en un curso específico. En ellas se pueden aclarar dudas, revisar contenidos, leer textos, analizar evaluaciones o trabajos, y realizar cualquier otra actividad orientada al aprendizaje.

Las y los estudiantes interesados/as deberán postular hasta el 24 de septiembre de 2025 a las 23:59 hrs.

Más información y requisitos en derecho.udp.cl 📲
Vincenzo Mongillo, catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Roma – Unitelma Sapienza, expuso en el curso “Derecho Penal Parte Especial”, impartido por el decano Jaime Couso, ocasión en la que habló sobre violencia de género a través de una comparación entre la situación italiana y chilena.

La visita se da en el contexto de su participación en la primera versión de la Cátedra UDP Francisco Muñoz Conde.

Visita derecho.udp.cl 📲