Por qué estudiar Derecho en la UDP

ver más

Programas de Pasantías

ver más

Doctorado en Derecho

ver más
¡Sé parte!

Fundación Alumni Derecho UDP

ver más

AGENDA

VER MÁS
AGENDA🗓️ Participa en la presentación del libro “Los pueblos indígenas y el derecho a participar en los beneficios de la explotación de recursos naturales en sus territorios”, del Dr. Cristóbal Carmona Caldera, académico UDP.

🗣️Presentan: 
-Dr. Salvador Millaleo, académico Universidad de Chile y editor colección Recursos Naturales y Pueblos Originarios
-Álvaro Morales Marileo, director Nacional CONADI
-Dra. Milka Castro Lucic, académica Universidad de Chile
 
📍Te esperamos el jueves 23 de octubre, 2025 a las 18:00 horas en el auditorio 1 de República 112, Santiago.

📲Inscríbete en https://forms.gle/JoLcoEW9GDknDPwX6
OPINIÓN | Domingo Lovera y Leonardo Ortiz, profesores de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho UDP, publicaron la columna de opinión “Acción de protección, justicia a destiempo y reembolsos” en El Mercurio Legal.

✍️“Tanto por diseño, pero sobre todo por la práctica —en la medida que se ha aceptado la equivalencia jurisdiccional de la acción—, las cortes están saturadas de acciones de protección, lo que confabula contra los casos realmente urgentes para la tutela de derechos fundamentales, impide que las sentencias de protección permitan la reconstrucción pública de estos y, al resolver por su vía asuntos para los que existen procedimientos especiales, afecta la dogmática que se ha desarrollado y se desarrolla en otras áreas”.

📲Lee el texto en derecho.udp.cl
AGENDA🗓️ Los y las invitamos a la edición 2025 de la Cátedra Jorge Huneeus Zegers: “El auge, crisis y resiliencia de los tribunales internacionales”, que contará con la presentación de Mikael Madsen, director de iCourts, Centro para la Excelencia de las Cortes Internacionales, Facultad de Derecho Universidad de Copenhague, Dinamarca.

🗓️Martes 4 de noviembre
⏰ 13.00 hrs. 
📍Auditorio Facultad de Derecho UDP (República 105, Santiago). 

La actividad es híbrida, contará con traducción simultánea y tendrá transmisión por Emol TV.

📲Inscríbete en https://forms.gle/2LErdsVC4E7UuKGA9
La profesora de la Facultad de Derecho UDP, Elisa Franco Sentis, fue invitada por el Centro de Pensamiento Iberoamericano de la Universidad de Valparaíso para presentar su tesis doctoral en el Seminario Interno del Centro de Estudios del Pensamiento Iberoamericano (CEPIB-UV), de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la institución porteña.

👉La instancia se realizó el 04 de septiembre y constituyó un espacio de encuentro académico interdisciplinario donde se abordaron de manera crítica temas vinculados al pensamiento y la filosofía iberoamericana, así como las coyunturas que han marcado la historia intelectual latinoamericana. En este marco, el seminario incorpora también la reflexión desde perspectivas jurídicas, con el propósito de analizar el derecho y sus transformaciones frente a las crisis contemporáneas, caracterizadas por la erosión de instituciones democráticas.

La tesis doctoral de Franco, se titula “La respuesta del Sistema Interamericano de Derechos Humanos ante los procesos de autocratización de derecha y su impacto en los derechos de las mujeres: El caso argentino” y busca analizar la capacidad de respuesta del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos (SIDH) frente a las amenazas y vulneraciones de derechos que enfrentan las mujeres por parte de los procesos de autocratización de derecha, tomando como caso de estudio la situación en Argentina. La investigación se enmarca en su investigación doctoral desarrollada en la Universidad Erlangen-Núremberg, Alemania.

Visita derecho.udp.cl 📲
OPINIÓN | “Libertad condicional”, es el título de la carta al director de Danitza Pérez, académica e investigadora de la Facultad de Derecho UDP, publicada por La Tercera.

✍️ “Cinco años después del asesinato de Ámbar y toda esta discusión, nos enteramos de la obtención de la libertad condicional de Mauricio Ortega, condenado, aun increíblemente, por lesiones en vez de femicidio frustrado. En 2016 golpeó brutalmente a Nabila Rifo, le sacó los ojos y abandonó a su suerte en la madrugada de Coyhaique. Nuevamente, tras cumplir la mitad de su condena (9 de 18 años), su “buena conducta” y un informe negativo de Gendarmería. La pregunta que queda es: ¿Esta vez vamos a proteger a las mujeres, y en especial a la víctima de Ortega, o nos vamos a indignar -fuertemente- cuando sea demasiado tarde?”.

📲Lee el texto en derecho.udp.cl