Noticias y prensa
VER MÁSAGENDA
VER MÁSVIDEOS
VER MÁS
Las profesoras Patricia López y Claudia Bahamondes, junto a los profesores Carlos Pizarro, David Rodríguez e Íñigo de la Maza, de la Facultad de Derecho UDP, participaron de las XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil celebradas en la Universidad Austral, Valdivia, entre el 09 y el 11 de octubre.
👉El encuentro, que reunió a más de 80 expositores y expositoras provenientes de 20 universidades del país, incluyó mesas temáticas, donde se abordaron temas de actualidad en Derecho de familia, sucesiones, bienes, contratos, consumo y responsabilidad civil, entre otros. “La diversidad de perspectivas y el alto nivel académico consolidaron este evento como el principal espacio de encuentro y reflexión del Derecho Civil chileno”, destacaron desde la universidad anfitriona.
El primer día, la profesora Bahamondes, junto a Jaime Alcalde (PUC), expuso “Sobre la manera de hacer efectiva la reserva de dominio”, mientras que el resto de la comitiva UDP tuvo su turno el viernes 10.
El profesor De la Maza presentó “Anteojos nuevos para letras antiguas: dos modelos de regulación del error”, la profesora López expuso “La imposición de la obligación de celebrar un contrato y su procedencia como medio de tutela en el derecho civil chileno”, el profesor Pizarro expuso “Sanción a los actos celebrados por el falso procurador, ¿nulidad absoluta o inoponibilidad?” y el profesor Rodríguez presentó “La aplicación del artículo 2330 del Código Civil en contexto de protesta social”.
Visita derecho.udp.cl 📲

#FeriaLaboralDerechoUDP | En paralelo a la realización de la Feria Laboral Derecho UDP*, se llevará a cabo el evento “La profesión jurídica de Abogadas y Abogados ‘In House’”. Esta instancia se desarrollará el miércoles 29 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra (piso -1 de Vergara 324, Santiago).
🗣️Invitados:
-Guillermo Matte, Gerente legal y de Asuntos corporativos AFP Plan Vital.
-Camila Errázuriz, Gerenta de Asuntos corporativos Bioelements Group.
-María Pía Herrera, Directora de Riesgos y Cumplimiento Plaza S.A.
🗣️Modera:
-Macarena Vargas Pavez, Vicedecana de Pregrado Derecho UDP.
Las y los invitamos a que puedan ser parte de esta instancia y luego seguir recorriendo los stand que se estarán desplegando en el hall central.
Ante cualquier consulta puedes escribir a Coordinación de Ciclo Profesional: [email protected] 📩
📲Inscripción al conversatorio en https://forms.gle/XK2HrTpvJgWQBG7d9
* ¡Recuerda! Para asistir a la feria sólo debes registrarte al ingreso.
¡Te esperamos! 🤩

CONVOCATORIA | La Facultad de Derecho UDP llama a concurso para la incorporación de estudiantes a los Talleres de Filosofía del Romanticismo, Idealismo y Derecho (FRID). Se trata de una instancia académica que se funda este segundo semestre de 2025, en el marco de las cátedras de Filosofía del Derecho de los profesores Hugo Herrera y Jaime de la Hoz, y que incluye académicos, ayudantes, estudiantes de pre y posgrado de la UDP, así como académicos, ayudantes y estudiantes de otras universidades.
✔️Los antecedentes deberán enviarse vía correo electrónico a la profesora Sonia Zaldívar, coordinadora del FRID, a la dirección [email protected], a más tardar el día lunes 20 de octubre a las 18:00 hrs. El correo de postulación debe indicar en el asunto “Concurso FRID”.
🗓️ La primera sesión se realizará el viernes 07 de noviembre de 2025 a las 15:00 horas.
Más información en derecho.udp.cl 📲

#43añosUDP | Desde la Facultad de Derecho UDP felicitamos a los/as académicos/as y funcionarios/as que fueron reconocidos en la ceremonia de los 43 años UDP.
En el ámbito de la Excelencia Docente, destacamos a Jorsua Arancibia, mientras que el premio a la Innovación y Liderazgo Docente lo obtuvo Dominique Hervé. Además, Nieves León fue reconocida con el premio a la mejor funcionaria de la Facultad.
Durante la ceremonia también se entregó el Premio a la Trayectoria por cumplir 25 años de trabajo en la Universidad. En el caso de Derecho UDP, recibieron este reconocimiento los profesores Lidia Casas y Mauricio Caussade.
¡Muchas felicitaciones! 🤩🙌
Más información en udp.cl 📲

AGENDA🗓️ Participa en el Congreso “Transformaciones de la propiedad”, organizado por la Universidad Diego Portales, Fundación Fernando Fueyo UDP, Universidad del Desarrollo, Association Andrés Bello y Universidad Paris Dauphine-PSL.
Te esperamos el 28 y 29 de octubre desde las 09:00 horas en:
📍Martes 28 de octubre, Universidad Diego Portales.
📍Miércoles 29 de octubre, Universidad del Desarrollo.
📲Inscríbete en https://qrcd.org/9IxX o en el link disponible en derecho.udp.cl

El profesor Felipe Castro, del Departamento de Derecho de los Negocios de la Facultad de Derecho UDP, presentó ponencias en distintas actividades.
👉La primera instancia fue el IV Congreso de Derecho y Sociedad, realizado en la Universidad de Concepción el 24 de septiembre, donde presentó la ponencia “Corporate Purpose internacional: ¿neocolonialismo normativo”. “La ponencia se refirió a las implicancias negativas en la práctica de la imposición de estándares sobre la empresa con propósito y la empresa sustentable, específicamente en países subdesarrollados y en vías de desarrollo”, comentó Castro.
En esa instancia también expuso el Alumni Jorge Troncoso, miembro de la Academia de Derecho Civil UDP, con el tema “Problemáticas expuestas por invitados a la Comisión para la Paz y el Entendimiento y su realización por vías de derecho”.
La segunda instancia fue en las Primeras Jornadas de Derecho y Religión, desarrolladas en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso el 03 de octubre. El profesor Castro participó con la ponencia “La Responsabilidad Social Corporativa y el Corporate Purpose en el Derecho islámico”.
Visita derecho.udp.cl 📲

OPINIÓN | Marcela Zúñiga y Lidia Casas, investigadora y directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho UDP, publicaron columna de opinión en Ciper Chile, titulada: “Memoria en disputa: lo que revela el caso Bernarda Vera”.
✍️En el texto, señalan: “El caso Vera no debería usarse para desacreditar el Plan Nacional de Búsqueda, sino para fortalecerlo: demuestra por qué es indispensable contar con mecanismos permanentes de verificación, coordinación y transparencia cuidando de las víctimas -sus familiares- como otro imperativo para el Estado, y actuando con humanidad”.
“El tratamiento mediático del caso también merece una reflexión, mostrar cada detalle de la vida de una persona, poniendo énfasis en el aspecto “sorprendente” o “contradictorio” de la historia ha contribuido a descontextualizarla, transformando un hecho de interés humano en un instrumento de disputa política. Este tipo de cobertura, más interesada en el impacto que en la comprensión, contribuye a un clima de sospecha hacia las víctimas y sus familias, y las políticas impulsadas sobre verdad y justicia (…) Que aún hoy se discuta si “vale la pena seguir buscando” demuestra que la herida de la dictadura no ha sido completamente asumida. La verdad sigue siendo un terreno en disputa”.
“En una democracia madura, la memoria no debería ser una arena de disputa, sino un compromiso compartido. No se trata de reabrir heridas, sino de impedir que se cierren en falso. Mientras haya una familia que no sepa dónde está su ser querido, el Estado y la sociedad chilena siguen en deuda. Casos como el de Bernarda Vera —y como los cuatro nuevos identificados por el Servicio Médico Legal— nos interpelan a sostener una búsqueda que no solo persiga huesos, sino también verdad, reconocimiento, dignidad y justicia. La memoria, entendida así, no es un ejercicio del pasado, sino una forma de justicia presente”.
📲Lee el texto en derechoshumanos.udp.cl

#PosgradosUDP | ¡Postulación extendida! 🗣️ Sé parte del Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos UDP, cuyo objetivo es proporcionar a los estudiantes una visión de conjunto del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de su aplicación a nivel interno, a través del diseño de políticas públicas y labores de monitoreo.
✔️ El programa también busca contribuir a la formación y especialización en el país de abogados y profesionales afines, con énfasis en quienes sean funcionarios públicos, en un área central y de creciente relevancia a nivel nacional e internacional, como es la del derecho internacional de los derechos humanos.
🗓️Postula hasta el 23 de octubre de 2025.
📲Más información en posgrados.udp.cl

El profesor Claudio Fuentes Maureira participó como guest-lecturer en el curso Global Litigation de la Facultad de Derecho de la Universidad de Stanford, Estados Unidos.
✔️Este curso, a cargo de la académica Deborah Hensler, está dirigido a estudiantes de derecho estadounidenses, así como a estudiantes de magíster, y se enfoca en estudiar las complejidades que tienen los litigios transfronterizos, por lo cual existe una constante referencia y comparación entre distintos sistemas jurídicos.
“Este año se me pidió presentar algunos resultados de una de mis líneas de investigación referida al rol de los jueces en el control de la litigación en sistemas del derecho continental”, comentó el académico UDP.
Visita derecho.udp.cl 📲

Doctorados UDP | Derecho
Patricia López, académica del Doctorado en Derecho UDP y Coordinadora de Investigación de la Facultad, nos cuenta elementos que destaca del Doctorado y de la formación de sus estudiantes.
El Doctorado en Derecho de la UDP impulsa la interdisciplinariedad, internacionalización, y el nexo entre la docencia, la investigación crítica y la promoción de la justicia, fomentando el cambio desde el rigor académico.
Únete a una comunidad académica que transforma el derecho.
🔗 Más información en doctorados.udp.cl
#DoctoradosUDP #DerechoUDP #UDPInvestiga #InvestigaciónUDP #DoctoradoEnDerechoUDP #UDP #DoctoradoUDP

OPINIÓN | Entrevista a Francisca Vargas, directora de la Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados UDP, en el programa Cuatro Cabezas de Radio 13C sobre migración y control fronterizo en Chile.
🗣 “¿Se puede detener? No, no se puede detener. O sea, no hay nada que podamos hacer nosotros para detener absolutamente los ingresos por paso no habilitado que tenga que ver con algo físico, o sea, con una zanja, una barrera, o poner a todos los militares tomados de la mano cubriendo los 800 kilómetros. Eso no funciona. Y la literatura es bien interesante, porque la experiencia internacional y nuestra propia experiencia también nos ha demostrado que la solución va por otro lado: por comprender cómo funcionan los flujos migratorios”, comentó.
“La invitación que nosotros haríamos jurídicamente hablando es pensar en revisar estas expulsiones y ver cuáles realmente hay que ejecutar y cuáles, de acuerdo a las leyes propias y a los estándares internacionales, en realidad no son ejecutables. Yo creo que es una prioridad ejecutar una medida de expulsión de una persona con un antecedente penal grave, y no de alguien que ingresó por paso no habilitado, que no es un delito, que lo hizo por causas de fuerza mayor y que tiene toda su vida acá, paga sus impuestos, trabaja desde hace diez años. Son situaciones muy diferentes, y por lo tanto habría que priorizar, precisamente porque los costos económicos son altos”.
📲Revisa la entrevista en derecho.udp.cl

#IIFeriaLaboralDerechoUDP | ¡Se acerca la segunda edición de la Feria Laboral Derecho UDP! Y para continuar con la preparación, el jueves 23 de octubre a las 11:30 horas se realizará la última actividad previa, con el conversatorio: "¿Cómo Impulsar mi Perfil Profesional?", liderado por la consultora de reclutamiento legal Idealis.
📍Te esperamos en el auditorio de la Facultad de Derecho (República 105, Santiago).
Ante cualquier consulta o comentario, puedes escribir a Coordinación de Ciclo Profesional: [email protected] 📩
📲Inscríbete en https://forms.gle/9Gnox9yvN4JEG5JB9
Feria Laboral Derecho UDP | 🗓️Miércoles 29 de octubre | 🕘09:00 a 14:30 horas | 📍Biblioteca Nicanor Parra
