Noticias y prensa
VER MÁSAGENDA
VER MÁSVIDEOS
VER MÁS
El profesor Claudio Fuentes Maureira, director del Departamento de Derecho Procesal UDP, participó como relator de una charla para el programa de Doctorado en Derecho de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil.
✔️La exposición del docente UDP, que fue invitado por el académico Edilson Vitorelli, llevó por título “Vive en la oscuridad, sin dirección. Evidencia sobre case management en los tribunales chilenos” y se concentró en los resultados de una línea de investigación y un paper que está actualmente en arbitraje para ser publicado.
“En la charla presenté la investigación de varios años, la cual comparto con el profesor Ramón García (UCSC) y en que se ha levantado de manera sistemática información empírica sobre comportamiento judicial de tribunales de primera instancia y tribunales superiores”, explicó Fuentes.
Visita derecho.udp.cl 📲

AGENDA🗓️ Participa en la presentación del libro “Los pueblos indígenas y el derecho a participar en los beneficios de la explotación de recursos naturales en sus territorios”, del Dr. Cristóbal Carmona Caldera, académico UDP.
🗣️Presentan:
-Dr. Salvador Millaleo, académico Universidad de Chile y editor colección Recursos Naturales y Pueblos Originarios
-Álvaro Morales Marileo, director Nacional CONADI
-Dra. Milka Castro Lucic, académica Universidad de Chile
📍Te esperamos el jueves 23 de octubre, 2025 a las 18:00 horas en el auditorio 1 de República 112, Santiago.
📲Inscríbete en https://forms.gle/JoLcoEW9GDknDPwX6

OPINIÓN | Domingo Lovera y Leonardo Ortiz, profesores de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho UDP, publicaron la columna de opinión “Acción de protección, justicia a destiempo y reembolsos” en El Mercurio Legal.
✍️“Tanto por diseño, pero sobre todo por la práctica —en la medida que se ha aceptado la equivalencia jurisdiccional de la acción—, las cortes están saturadas de acciones de protección, lo que confabula contra los casos realmente urgentes para la tutela de derechos fundamentales, impide que las sentencias de protección permitan la reconstrucción pública de estos y, al resolver por su vía asuntos para los que existen procedimientos especiales, afecta la dogmática que se ha desarrollado y se desarrolla en otras áreas”.
📲Lee el texto en derecho.udp.cl

AGENDA🗓️ Los y las invitamos a la edición 2025 de la Cátedra Jorge Huneeus Zegers: “El auge, crisis y resiliencia de los tribunales internacionales”, que contará con la presentación de Mikael Madsen, director de iCourts, Centro para la Excelencia de las Cortes Internacionales, Facultad de Derecho Universidad de Copenhague, Dinamarca.
🗓️Martes 4 de noviembre
⏰ 13.00 hrs.
📍Auditorio Facultad de Derecho UDP (República 105, Santiago).
La actividad es híbrida, contará con traducción simultánea y tendrá transmisión por Emol TV.
📲Inscríbete en https://forms.gle/2LErdsVC4E7UuKGA9

La profesora de la Facultad de Derecho UDP, Elisa Franco Sentis, fue invitada por el Centro de Pensamiento Iberoamericano de la Universidad de Valparaíso para presentar su tesis doctoral en el Seminario Interno del Centro de Estudios del Pensamiento Iberoamericano (CEPIB-UV), de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la institución porteña.
👉La instancia se realizó el 04 de septiembre y constituyó un espacio de encuentro académico interdisciplinario donde se abordaron de manera crítica temas vinculados al pensamiento y la filosofía iberoamericana, así como las coyunturas que han marcado la historia intelectual latinoamericana. En este marco, el seminario incorpora también la reflexión desde perspectivas jurídicas, con el propósito de analizar el derecho y sus transformaciones frente a las crisis contemporáneas, caracterizadas por la erosión de instituciones democráticas.
La tesis doctoral de Franco, se titula “La respuesta del Sistema Interamericano de Derechos Humanos ante los procesos de autocratización de derecha y su impacto en los derechos de las mujeres: El caso argentino” y busca analizar la capacidad de respuesta del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos (SIDH) frente a las amenazas y vulneraciones de derechos que enfrentan las mujeres por parte de los procesos de autocratización de derecha, tomando como caso de estudio la situación en Argentina. La investigación se enmarca en su investigación doctoral desarrollada en la Universidad Erlangen-Núremberg, Alemania.
Visita derecho.udp.cl 📲

Fernando Londoño, director de Posgrados y Educación Continua y académico de Derecho Penal de la Facultad de Derecho UDP, se encuentra participando en diversas actividades académicas internacionales en Italia.
El 06 de octubre, el profesor Londoño realizó una presentación titulada “Uguaglianza sanzionatoria e reati dei colletti bianchi: la riforma del diritto penale dell’economia in Cile”, en el marco de un seminario para el Doctorado de Ciencias Jurídicas “Beccaria” de la Universidad estatal de Milán. En la sesión también intervino el académico de la Universidad de Zaragoza Carlos Fuertes.
El lunes 13 de octubre, el académico UDP participó como expositor en el congreso “Gli Obblighi Convenzionali ed Eurounitari di Tutela Penale: ragioni, contenuti, limiti”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad estatal de Brescia, con la ponencia “Obblighi di tutela penale, diritti fondamentali e Stato sociale: capovolgimento del paradigma liberale?”. En la ocasión también intervino el vicepresidente de la Corte Constitucional Italiana, Prof. Francesco Viganò.
Asimismo, el 17 de octubre, el académico representará a la Facultad de Derecho UDP en el Congreso Internacional “Persona e Ambiente. Prospettive Storico-Comparative”, organizado por la Universidad de Brescia. En esta instancia, el profesor Londoño expondrá en la sesión titulada “Illeciti ambientali e forme di tutela penale”, con una presentación sobre delitos medioambientales.
Visita derecho.udp.cl 📲

OPINIÓN | “Libertad condicional”, es el título de la carta al director de Danitza Pérez, académica e investigadora de la Facultad de Derecho UDP, publicada por La Tercera.
✍️ “Cinco años después del asesinato de Ámbar y toda esta discusión, nos enteramos de la obtención de la libertad condicional de Mauricio Ortega, condenado, aun increíblemente, por lesiones en vez de femicidio frustrado. En 2016 golpeó brutalmente a Nabila Rifo, le sacó los ojos y abandonó a su suerte en la madrugada de Coyhaique. Nuevamente, tras cumplir la mitad de su condena (9 de 18 años), su “buena conducta” y un informe negativo de Gendarmería. La pregunta que queda es: ¿Esta vez vamos a proteger a las mujeres, y en especial a la víctima de Ortega, o nos vamos a indignar -fuertemente- cuando sea demasiado tarde?”.
📲Lee el texto en derecho.udp.cl

Las profesoras Patricia López y Claudia Bahamondes, junto a los profesores Carlos Pizarro, David Rodríguez e Íñigo de la Maza, de la Facultad de Derecho UDP, participaron de las XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil celebradas en la Universidad Austral, Valdivia, entre el 09 y el 11 de octubre.
👉El encuentro, que reunió a más de 80 expositores y expositoras provenientes de 20 universidades del país, incluyó mesas temáticas, donde se abordaron temas de actualidad en Derecho de familia, sucesiones, bienes, contratos, consumo y responsabilidad civil, entre otros. “La diversidad de perspectivas y el alto nivel académico consolidaron este evento como el principal espacio de encuentro y reflexión del Derecho Civil chileno”, destacaron desde la universidad anfitriona.
El primer día, la profesora Bahamondes, junto a Jaime Alcalde (PUC), expuso “Sobre la manera de hacer efectiva la reserva de dominio”, mientras que el resto de la comitiva UDP tuvo su turno el viernes 10.
El profesor De la Maza presentó “Anteojos nuevos para letras antiguas: dos modelos de regulación del error”, la profesora López expuso “La imposición de la obligación de celebrar un contrato y su procedencia como medio de tutela en el derecho civil chileno”, el profesor Pizarro expuso “Sanción a los actos celebrados por el falso procurador, ¿nulidad absoluta o inoponibilidad?” y el profesor Rodríguez presentó “La aplicación del artículo 2330 del Código Civil en contexto de protesta social”.
Visita derecho.udp.cl 📲

#FeriaLaboralDerechoUDP | En paralelo a la realización de la Feria Laboral Derecho UDP*, se llevará a cabo el evento “La profesión jurídica de Abogadas y Abogados ‘In House’”. Esta instancia se desarrollará el miércoles 29 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra (piso -1 de Vergara 324, Santiago).
🗣️Invitados:
-Guillermo Matte, Gerente legal y de Asuntos corporativos AFP Plan Vital.
-Camila Errázuriz, Gerenta de Asuntos corporativos Bioelements Group.
-María Pía Herrera, Directora de Riesgos y Cumplimiento Plaza S.A.
🗣️Modera:
-Macarena Vargas Pavez, Vicedecana de Pregrado Derecho UDP.
Las y los invitamos a que puedan ser parte de esta instancia y luego seguir recorriendo los stand que se estarán desplegando en el hall central.
Ante cualquier consulta puedes escribir a Coordinación de Ciclo Profesional: [email protected] 📩
📲Inscripción al conversatorio en https://forms.gle/XK2HrTpvJgWQBG7d9
* ¡Recuerda! Para asistir a la feria sólo debes registrarte al ingreso.
¡Te esperamos! 🤩

CONVOCATORIA | La Facultad de Derecho UDP llama a concurso para la incorporación de estudiantes a los Talleres de Filosofía del Romanticismo, Idealismo y Derecho (FRID). Se trata de una instancia académica que se funda este segundo semestre de 2025, en el marco de las cátedras de Filosofía del Derecho de los profesores Hugo Herrera y Jaime de la Hoz, y que incluye académicos, ayudantes, estudiantes de pre y posgrado de la UDP, así como académicos, ayudantes y estudiantes de otras universidades.
✔️Los antecedentes deberán enviarse vía correo electrónico a la profesora Sonia Zaldívar, coordinadora del FRID, a la dirección [email protected], a más tardar el día lunes 20 de octubre a las 18:00 hrs. El correo de postulación debe indicar en el asunto “Concurso FRID”.
🗓️ La primera sesión se realizará el viernes 07 de noviembre de 2025 a las 15:00 horas.
Más información en derecho.udp.cl 📲

#43añosUDP | Desde la Facultad de Derecho UDP felicitamos a los/as académicos/as y funcionarios/as que fueron reconocidos en la ceremonia de los 43 años UDP.
En el ámbito de la Excelencia Docente, destacamos a Jorsua Arancibia, mientras que el premio a la Innovación y Liderazgo Docente lo obtuvo Dominique Hervé. Además, Nieves León fue reconocida con el premio a la mejor funcionaria de la Facultad.
Durante la ceremonia también se entregó el Premio a la Trayectoria por cumplir 25 años de trabajo en la Universidad. En el caso de Derecho UDP, recibieron este reconocimiento los profesores Lidia Casas y Mauricio Caussade.
¡Muchas felicitaciones! 🤩🙌
Más información en udp.cl 📲

AGENDA🗓️ Participa en el Congreso “Transformaciones de la propiedad”, organizado por la Universidad Diego Portales, Fundación Fernando Fueyo UDP, Universidad del Desarrollo, Association Andrés Bello y Universidad Paris Dauphine-PSL.
Te esperamos el 28 y 29 de octubre desde las 09:00 horas en:
📍Martes 28 de octubre, Universidad Diego Portales.
📍Miércoles 29 de octubre, Universidad del Desarrollo.
📲Inscríbete en https://qrcd.org/9IxX o en el link disponible en derecho.udp.cl
