"Sin duda, esta experiencia marca un antes y un después en la formación académica y personal", comentan sobre el programa.
13 / 03 / 2025
La edición 2025 del Yale Linkage Program, iniciativa de intercambio impulsada por la Facultad de Derecho de la universidad estadounidense donde participan estudiantes de Chile, Argentina y Brasil, se desarrolló entre el 16 de enero y el 06 de febrero y la Universidad Diego Portales tuvo como representantes a Antonia Aguad y Martina Ojeda, egresada y estudiante de quinto año de la Escuela de Derecho UDP, respectivamente.
Para Aguad, los aprendizajes adquiridos durante las tres semanas que duró el programa, tanto en el ámbito académico como en el personal, fueron significativos: “En lo académico, uno de los aspectos más relevantes fue el enfoque innovador de la metodología de enseñanza y la proactividad y preparación necesaria para participar tanto en las clases como en otras instancias académicas. Además, tuve la oportunidad de asistir a clases en grupos pequeños, lo que permitió una interacción más cercana con los profesores y compañeros. En estos grupos se promovió el análisis crítico de las fuentes, así como la redacción de publicaciones académicas a través de un proceso guiado”.
“En lo personal, uno de mis aprendizajes más valiosos fue la experiencia de vivir y compartir durante el programa con estudiantes de Yale. Esto me permitió evidenciar la importancia de la constancia, la iniciativa y la autonomía, cualidades esenciales para tener éxito en una universidad con profesores altamente reconocidos y exigentes, pero a la vez muy cercanos a sus alumnos”, agregó.
“Académicamente, esta experiencia me permitió profundizar tanto en áreas que eran de mi interés en Derecho como en áreas en las que no había incursionado hasta esta instancia, asistiendo a clases de Intellectual Property, International Business Transactions, Family Law, entre otras. Aprendí de profesores reconocidos mundialmente por su excelencia académica e investigativa, lo que me ayudó a desarrollar un enfoque más crítico y global sobre diversas problemáticas jurídicas. En lo personal, fue una instancia invaluable para conectar con estudiantes de distintas partes del mundo, conocer sus trayectorias y perspectivas, y expandir mi visión sobre las oportunidades profesionales y académicas a nivel internacional. Además, vivir y recorrer la universidad y la ciudad me permitió conocer más de cerca la cultura y dinámica universitaria en Estados Unidos”, complementó Ojeda.
A lo largo de las tres semanas del programa, Antonia Aguad y Martina Ojeda tuvieron la oportunidad de participar en una variedad de actividades diseñadas para tener una visión general de la facultad. Asistieron a clases en los temas de su interés, las cuales fueron impartidas por expertos académicos, fueron parte de jornadas de discusión sobre la situación de Argentina, Brasil y Chile, participaron en reuniones con distinguidos profesores de Yale, lo que les permitió conocer de cerca sus enfoques de investigación y su visión respecto a la enseñanza del derecho. Asimismo, recibieron información detallada sobre cómo postular a programas de posgrado en Yale y las distintas vías para ejercer el derecho en Estados Unidos.
Realizaron recorridos por la universidad y por la ciudad (New Haven), visitaron la Corte de Apelaciones de Nueva York, donde conocieron de cerca el funcionamiento del sistema judicial estadounidense, y tuvieron la oportunidad de visitar la firma internacional Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP, un estudio jurídico de prestigio global.
“Una de las actividades más enriquecedoras fue la instancia de discusión de publicaciones académicas entre los profesores, donde se presentó un espacio para que los académicos analizaran críticamente las futuras publicaciones de sus colegas. También tuve entrevistas con académicos que ofrecieron valiosos consejos sobre cómo enfocar futuras investigaciones. Aparte de las actividades académicas, el programa incluyó momentos de intercambio social que permitieron fortalecer lazos con otros estudiantes del programa Linkage y de la Escuela de Derecho”, destacó Aguad.
“Lo más valioso de este viaje fue, sin lugar a dudas, la oportunidad de compartir con estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale, tanto de pregrado como de posgrado, asistir con ellos a clases y compartir horas de estudio. Esta experiencia me permitió no solo conocer sus perspectivas y enfoques académicos, sino también reafirmar mi interés en postularme en el futuro a esta prestigiosa universidad para continuar mi formación académica”, valoró la egresada de Derecho UDP.
Para Ojeda, lo más valioso fue “la combinación de aprendizaje académico y crecimiento personal. Tener acceso a clases en Yale y aprender de profesores de primer nivel fue una oportunidad única, pero aún más enriquecedor fue compartir con estudiantes de diversas partes del mundo. Sus experiencias y consejos fueron clave para ampliar mis perspectivas y proyectar mi carrera profesional con una visión más global. También destaco la posibilidad de conocer la cultura jurídica y universitaria de Estados Unidos, lo que me permitió explorar nuevas oportunidades académicas y profesionales a futuro”.
- ¿Qué le dirían a alguien que está pensando en postular a este programa?
AA: “Le diría que es una experiencia verdaderamente transformadora tanto en el ámbito académico como en el personal. En términos académicos, este programa ofrece una excelente oportunidad para experimentar una metodología de aprendizaje diferente, que no solo se basa en la recepción pasiva de conocimientos, sino que fomenta la participación activa, el análisis crítico y la investigación independiente. Es un gran acercamiento a la experiencia académica de una de las más destacadas escuelas de derecho en Estados Unidos.
En el ámbito personal, este programa les permitirá conectar con estudiantes de diversos países, lo que facilita el intercambio cultural y académico. Además, si están considerando continuar estudios de posgrado o estudiar en el extranjero, esta es una excelente primera aproximación a lo que será ese tipo de formación académica internacional”.
MO: “Le diría que sin duda postule. Es una experiencia que no solo fortalece el conocimiento jurídico, sino que también abre puertas a nivel internacional y permite conectar con una comunidad académica de excelencia. Además, es una gran oportunidad para desafiarse intelectualmente, conocer nuevas perspectivas y desarrollar habilidades que serán clave en el futuro profesional.
Para quienes estén interesados en continuar su formación en el extranjero, esta experiencia brinda un primer acercamiento invaluable. No solo permite conocer de cerca la vida académica en Yale, sino que también ofrece orientación sobre cómo postular a programas como el LL.M. o el PhD, y sobre las posibles rutas para ejercer la profesión en Estados Unidos.
Aprovechar al máximo las clases, interactuar con los profesores y construir redes con los demás estudiantes es fundamental. Sin duda, esta experiencia marca un antes y un después en la formación académica y personal”.