Entrevista a Cristián Riego: Fiscalía aplica cambios a protocolos para casos como el de Martín de los Santos

COMPARTIR

Cristián Riego - T13

04 / 07 / 2025

“Yo diría que fue un error, claramente, pero probablemente la razón es que el sistema de justicia tiende a trabajar sobre la base de rutinas. En la mayoría de los casos que involucran delitos que no son graves, como este, los fiscales no piden el arraigo porque los imputados no suelen tener recursos para salir del país. Aquí el fiscal probablemente actuó de manera rutinaria, sin prestar atención a que se trataba de una persona con medios y comportamiento inusual. Fue un error, pero uno que se explica por ese contexto”.

“La solución que se ha planteado, de instruir a los fiscales que pidan arraigo en todos los casos por delitos menores, tampoco tiene mucho sentido. Eso generaría costos administrativos innecesarios. Lo que debería decir el instructivo es que los fiscales deben conocer los casos con detalle y tomar decisiones individualizadas. Ese es su deber, y eso es lo que tienen que hacer. Ninguna rutina, ni esta ni la otra, va a ser útil”.

“En los casos de prisión preventiva con alta connotación pública, el problema no es tanto la rutina, sino la presión social. Muchas veces decretamos prisiones preventivas que terminan siendo arbitrarias, y después hay absoluciones o penas menores. El sistema está pretendiendo sancionar antes de esclarecer los hechos. Y ahí la responsabilidad no es solo de los fiscales, sino también de los jueces. Si el fiscal pide muchas prisiones preventivas, es esperable. Lo preocupante es que los jueces las decreten sin suficiente ponderación”.