Formación jurídica en formato podcast: proyecto de la Academia de Derecho Civil UDP cierra exitosa primera temporada
“Estamos convencidos de que este espacio aporta significativamente al desarrollo académico y profesional de quienes participan”, señala Hernán Cortéz, director del proyecto.
09 / 06 / 2025
Con el cierre de su primera temporada, el podcast de la Academia de Derecho Civil de la Universidad Diego Portales se consolida como una valiosa herramienta formativa y de divulgación, impulsada por la Coordinación de Material de Estudio de la Academia y producida íntegramente por estudiantes. El proyecto, inédito en su tipo dentro del ámbito jurídico universitario, ha generado un espacio de conversación sobre temas actuales del derecho civil.
Este podcast nació como una evolución de las cápsulas en video realizadas durante el primer año de pandemia, cuando el aprendizaje a distancia requería formatos más dinámicos y accesibles. “El uso de materiales audiovisuales demostró ser más efectivo que múltiples lecturas para apoyar el aprendizaje”, explica Hernán Cortez, director del proyecto. “Con el regreso a la presencialidad, vimos la oportunidad de transformar ese formato en uno más interactivo, alineado con enfoques pedagógicos que promueven una participación activa del estudiante”.
La producción del podcast fue coordinada por Javier Rodríguez, egresado de Derecho UDP, y desarrollada por un equipo de estudiantes de pregrado pertenecientes a la Academia: José Ignacio Acosta, Álvaro Núñez, Luciano Melis, Verónica Díaz, Catalina Diéguez, Valentina San Martín, Geremias Vera, Nicolás Farías, Kevin Seals, Cristóbal Pacheco, Benjamín Fuentes, Mathew Ivins y Martín Mella. Ellos y ellas participaron activamente en la definición de temáticas, selección de invitados y el proceso completo de grabación y edición.
A lo largo de siete episodios, el podcast abordó temas como la reparación por daño moral, los contratos de adhesión, el derecho a la vivienda o los desafíos de la responsabilidad civil en el entorno digital. La temporada contó con la participación de académicas y académicos destacados, tanto nacionales como internacionales, lo que permitió enriquecer los diálogos con perspectivas diversas y actualizadas.
“Nos sentimos profundamente satisfechos con los resultados. Aunque los episodios no siguen una línea temática estricta, reflejan la curiosidad intelectual de nuestros estudiantes y las discusiones surgidas durante la planificación. Ese es, sin duda, nuestro mayor motivo de orgullo”, señala Cortez, alumni de la Facultad de Derecho y actual académico del Departamento de Derecho Civil UDP.
Formación más allá del aula
El podcast forma parte de las iniciativas desarrolladas por la Coordinación de Material de Estudio de la Academia de Derecho Civil, cuyo objetivo es proveer recursos útiles tanto para estudiantes de pregrado como para docentes. Entre sus líneas de trabajo se incluyen programas de cursos, talleres de casos prácticos y cápsulas temáticas, todas desarrolladas con el objetivo de fortalecer el aprendizaje jurídico desde una mirada colaborativa.
En ese sentido, el podcast representa no solo un recurso de apoyo académico, sino también una experiencia formativa en sí misma. “Grabar cada episodio implica investigar, comunicar con claridad y trabajar en equipo. Demuestra que el derecho puede enseñarse y compartirse de formas diversas”, añade Cortez.
Ya se proyecta una segunda temporada, con episodios dedicados a temas como contratación electrónica, función social de la propiedad y otras discusiones contingentes. La Academia espera ampliar el alcance del proyecto, fortaleciendo su visibilidad y llegada a nuevas audiencias.
“Queremos seguir generando espacios de aprendizaje, reflexión y conversación, desde el derecho civil, pero conectando con los desafíos del presente. Y, por supuesto, seguir destacando el talento y compromiso de nuestros estudiantes, verdaderos protagonistas de esta experiencia”, concluye Cortez.
Conoce más y accede a la primera temporada del podcast en el siguiente enlace: