Profesora Sascha’s Jury fue nombrada profesora asociada del Instituto Latinoamericano de Compliance
"Este reconocimiento es muy importante en mi trayectoria académica, profesional, y también personal", dijo la académica.
13 / 05 / 2024
La profesora Sascha’s Jury, del Departamento de Derecho de los Negocios de la Universidad Diego Portales, fue nombrada profesora asociada Instituto Latinoamericano de Compliance, una prestigiosa institución que busca promover la cultura de integridad y ética en los negocios en América Latina, fortaleciendo la confianza en el entorno empresarial y promover una cultura ética y responsable en la región.
“El asociado profesional debe ser un agente de cambio y representante de su país en este cometido, contribuyendo así a la promoción de mejores prácticas de compliance, buscando instaurar una cultura de transparencia y responsabilidad en las organizaciones. En virtud de lo anterior, las principales labores del asociado profesional se centran en la realización de investigación, participando de una comisión específica, además de la participación y gestión de eventos. En mi caso pertenezco a la comisión de Gobierno Corporativo y ESG: Environmental, Social and Governmental”, explicó la académica de la Facultad de Derecho UDP.
“Asimismo, la labor de investigación se puede reflejar en la publicación de artículos científicos y participación en la Revista Latinoamericana de Compliance, Seminario Internacional sobre Derecho Penal Corporativo y Compliance, organización de eventos locales sobre la materia y dictación de módulos en masterclass”, agregó la profesora Jury.
- ¿Cómo fue el proceso de postulación y selección?
“Primeramente, cabe señalar que el Instituto está integrado por profesionales muy destacados a nivel mundial. A modo ejemplar podemos señalar que forma parte de esta institución Carlos García, director de Ética y Compliance para Latinoamérica en Uber, y Pedro Morales, Director Global de Riesgos y Compliance en Google. Para ser parte de esta institución se requiere tener una trayectoria profesional y académica de excelencia para garantizar un efectivo aporte a su propósito.
El proceso de selección se realizó en varias etapas. En primer lugar, se realizó un estudio de los antecedentes académicos y profesionales de cada postulante. En esta oportunidad el análisis fue realizado por la Junta Directiva del Instituto, quienes seleccionaron a los candidatos que presentaban una trayectoria académica y profesional de excelencia en la materia. Posteriormente, superada esta primera etapa, se realizó una entrevista personal vía remota, en dónde se debía señalar específicamente cuál podría ser el aporte real de cada candidato al propósito de la institución. Esta entrevista fue analizada por la Junta Directiva, quienes finalmente decidieron quienes serían los profesionales asociados representantes de cada país de la región”.
- ¿Qué significa este reconocimiento en su trayectoria académica y profesional?
“Este reconocimiento es muy importante en mi trayectoria académica, profesional, y también personal. Sólo forman parte de esta institución profesionales que han evidenciado un trabajo serio y de excelencia en la materia. En mi caso, mi investigación doctoral y mi labor como profesora guía de tesis en nuestra Universidad sobre compliance empresarial, me permitieron cumplir con creces esta exigencia. Sin lugar a dudas, esta incorporación, se traduce a un reconocimiento al trabajo y esfuerzo realizado por tantos años.
Si bien, es un gran desafío abocarme a esta noble labor de representar a mi país en esta institución internacional, mi objetivo principal, también es poder inspirar a nuevas generaciones en la preocupación y ocupación del desarrollo de los negocios desde una visión responsable, con principal apego y protección a los derechos humanos y medio ambiente.
Por último, quisiera señalar, que tengo un profundo agradecimiento a mi profesora de tesis doctoral, Dra. Ángela Toso Milos, ex alumna de nuestra casa de estudios, quien me presentó esta fascinante área del derecho, y me permitió abocarme a su estudio desde una perspectiva de la sostenibilidad empresarial y la gestión responsable de los negocios”, concluyó la profesora Jury.