Rol del Sernac, nombramientos y digitalización: Expertos ponderan los alcances (y objetivos) de la reforma notarial, comenta Sergio Alburquenque

COMPARTIR

Sergio Alburquenque - Emol

04 / 07 / 2025

Sergio Alburquenque, director del Departamento de Derecho de los Negocios UDP, destaca que “el proyecto tuvo en su origen diversos objetivos orientados en un sentido correcto: (1) reducir las barreras de entrada y discrecionalidad en los nombramientos, (2) perfeccionar el sistema de fiscalización, (3) aumentar la competencia en el sistema notarial, (4) disminuir las asimetrías de información, (5) modernizar la actividad notarial y registral incorporando las tecnologías de la información, y (6) la ‘desnotarización'”.

Si bien el experto considera que el proyecto aprobado cumple con una parte importante de dichos objetivos, “creo se pudo avanzar en algunos de ellos”. Por ejemplo, respecto al aumento de competencia en el sistema notarial, “la reforma aprobada no considera uno de los mecanismos que se propuso para alcanzarlo, esto es, que ciertos trámites que no implicaran registros fueran realizados por otros ministros de fe (fedatarios y Registro Civil), radicando la competencia solo en las notarías”.

Respecto a la modernización -que incorpora TIC’s-, “si bien se establece la obligación de contar con plataformas de consulta en línea, repositorios digitales y expedición o remisión de algunos documentos electrónicos, se eliminó en el Senado una modificación importante, la posibilidad de suscribir escrituras públicas electrónicas o digitales con firma electrónica avanzada. Es decir, las escrituras públicas seguirán otorgándose en papel, sin perjuicio de la obligación del notario autorizante de digitalizarla luego para incorporarla en un repositorio digital”. En tanto, respecto a la ‘desnotarización’, el experto plantea que “al no competir los notarios con otros ministros de fe, no hay mecanismos que permitan disminuir la cantidad de trámites o diligencias que deben realizarse en las notarías. Aunque no conocemos el texto del proyecto final aprobado, entendemos que este tampoco elimina alguno de los 205 trámites que según la ley deben realizarse en las notarías (identificados por la Fiscalía Nacional Económica)”.