Clínica de Justicia Criminal UDP logra presidio perpetuo calificado en caso de sustracción de menores
El equipo de profesores y estudiantes de la Facultad de Derecho UDP participó como querellante en juicio contra el imputado Eduardo Rodríguez Romero, en representación de una de las víctimas.
14 / 04 / 2023
En fallo unánime, Eduardo Marcelo Rodríguez Romero fue condenado por el Quinto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago a presidio perpetuo calificado, en calidad de autor del delito consumado de sustracción de menores con violación, ilícito perpetrado el 30 de noviembre de 2019 en la comuna de Maipú.
Además, el tribunal aplicó la pena de 8 años por el delito de robo con intimidación, y las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos por el tiempo de vida de Rodríguez Romero y la sujeción a la vigilancia de la autoridad por el máximum que establece el Código Penal.
La Clínica Jurídica de Justicia Criminal de la Universidad Diego Portales fue la encargada de representar como querellante a uno de los menores involucrados en el caso, trabajo que prepararon en conjunto las y los clínicos con el apoyo de profesores. Por su parte, Cristián Riego, director de las Clínicas Jurídicas UDP y profesor del Departamento de Derecho Procesal, también participó en el juicio oral, apoyando con su experiencia y conocimientos las estrategias de litigación y junto al abogado de la clínica, Matías Barahona, intervino en el examen directo de alguno de los testigos del juicio.
Cristián de Feudis Wilson, director Clínica Jurídica de Justicia Criminal UDP y egresado de la Universidad Diego Portales, se refirió a la importancia de este hito, “Para el equipo de la Clínica Penal fue un enorme desafío participar en la preparación de este juicio, dada la complejidad del caso y la gravedad de los hechos. El rol de querellante no sólo permite obtener buenos resultados judiciales, también permite cumplir una función de apoyo y guía para los clientes frente a las dificultades del proceso penal”.
“El resultado obtenido nos deja bastante conformes, en especial, si es que logramos contrarrestar de alguna manera el infinito daño causado a nuestra víctima y su familia. Nuestros clientes son el principal objetivo y preocupación de la clínica”, agregó el académico.
La Clínica de Justicia Criminal UDP es un equipo legal integrado por estudiantes y profesores/as que asumen la representación real de intereses de clientes afectados por conflictos jurídicos penales. En este contexto, las y los estudiantes tienen la oportunidad de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en los cursos teóricos y de destrezas, bajo la supervisión e instrucción de las y los profesores a cargo.
Finalmente, Cristian de Feudis se refirió a la importancia de que las y los estudiantes participen en estas instancias generadas por la Facultad de Derecho UDP, “creo que todo el trabajo previo y autónomo que desarrollaron los alumnos y alumnas de la clínica penal durante la investigación y el juicio, demostró las notables capacidades y destrezas que pueden lograr los alumnos en la enseñanza clínica del Derecho. La nueva malla de la Facultad, implementada a partir de este año, está dirigida a lograr tales objetivos prácticos”, concluyó.