La iniciativa es coordinada por estudiantes de la Facultad de Derecho y cuenta con el apoyo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles
19 / 04 / 2023
En 2017 se fundó la Sociedad de Debate de la Universidad Diego Portales, una iniciativa liderada por estudiantes que busca acercar el debate competitivo a más personas, formar a distintos integrantes de la comunidad universitaria en la disciplina y participar de diversos torneos interuniversitarios.
Esta agrupación de estudiantes cuenta con el apoyo y guía permanente del profesor Mauricio Torres, quien imparte el curso Debate académico y competitivo, que muchos de los integrantes de la sociedad han cursado. El profesor explica que su rol consiste en “Acompañar, en mi calidad de experto en argumentación, la labor de los estudiantes que participan, incorporándome a instancias como por ejemplo ser juez de debates organizados por la Sociedad o en que ella participa. También colaboro en sus entrenamientos entregando conocimiento de vanguardia sobre argumentación, para que los estudiantes cuenten con mejores herramientas analíticas, conceptuales y performativas para enfrentar sus encuentros competitivos”.
Actualmente, la coordinación de la Sociedad está a cargo de los siguientes estudiantes de nuestra facultad:
- Alejandra Salinas, estudiante de quinto año
- Carla Cáceres, estudiante de cuarto año
- Felipe Paillán, estudiante de segundo año
- Alexis Bobadilla, estudiante de tercer año
- Benjamín Pino, estudiante de cuarto año
- Tomás AbuAbbarah, estudiante de segundo año
- Camila Piombo, estudiante de tercer año
- Javiera Nuñez, estudiante de primer año
- José Manuel Carrillo, estudiante de segundo año
El profesor Mauricio Torres señala que el debate competitivo es una herramienta pedagógica, y que “Permite que los estudiantes internalicen criterios de argumentación correcta e incorrecta. A través de la participación de estos debates, la necesidad de preparar argumentos conforme a pautas de corrección entregadas por las reglas de los torneos, y la retroalimentación constante que reciben por parte de los jurados, los estudiantes incorporan la noción de corrección en la argumentación y aprenden habilidades para construir mejores argumentos en sus discursos, pensar críticamente sobre la pertinencia y aceptabilidad de los argumentos que usan en su cotidianeidad, y adquieren competencias de performance oral; todos estos elementos tienen un impacto en su desempeño académico y profesional presente y futuro“, precisa.
Los integrantes de esta iniciativa expresan que se han propuesto aumentar, en el corto plazo, la cantidad de integrantes de la Sociedad de Debate: “queremos preparar a los nuevos integrantes del equipo de debate para tener un sólido grupo con el cual contar a lo largo de los próximos semestres”, comentan.
Sobre las proyecciones futuras, Alejandra Salinas, una de las coordinadoras de la Sociedad, explica que “En un mediano plazo la posibilidad de participar como sociedad de debate en eventos de connotación internacional, tales como el Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español y otros torneos similares. Además de contribuir a reactivar el circuito de debate a nivel nacional participando en las distintas instancias que ofrecen las otras universidades y también poder generar estas instancias como universidad que favorecen tanto a la comunidad en su pensamiento crítico. A largo plazo poder constituirnos como una sociedad con presencia, reconocida dentro y fuera de la universidad, junto con tener una serie de distinciones en las participaciones en los torneos venideros. Para así restaurar el prestigio que tenía la universidad en el mundo del debate”, relata.
Quienes integran esta sociedad valoran participar de una iniciativa estudiantil. Para Carla Cáceres “Formar parte de esta sociedad estudiantil, permite no solo mantenernos en constante mejora y práctica de habilidades tales como la oratoria o la argumentación, sino que también permite que se formen lazos y que exista una constante retroalimentación por parte de todos los miembros del grupo, pues facilita que estudiantes de diversas carreras y generaciones lleven a cabo un intercambio de ideas, y que al mismo tiempo integren herramientas que los potenciarán como futuros profesionales” comenta.
Tomás AbuAbbarah señala que “Lo que más valoro de participar en iniciativas estudiantiles como esta es el sentimiento de camaradería y de compañerismo presentes en cada debate y en cada reunión, valoro mucho lo aprendido como participante de la sociedad. No solo a debatir, sino a vencer mis miedos y atreverme a hacer cosas nuevas“, precisa.
José Manuel Carrillo destaca lo valioso que es integrar una comunidad de estudiantes con intereses afines y ganas de superarse: “El ambiente es muy sano y es apreciable el apoyo existente entre los miembros de la sociedad, todos siempre enfocados en mejorar. Por otro lado, me gusta tener la oportunidad de representar a la universidad ante otras instituciones, sobre todo tratándose de instancias competitivas, pues la Universidad Diego Portales suele tener participaciones destacadas en distintos eventos. Por esto, no sólo es grato ser parte de los estudiantes que demuestran la capacidad que tiene el alumnado UDP, sino que además, poco a poco logramos sumar reconocimiento en un área aún nueva para nuestra universidad“, destaca.
Alexis Carrillo precisa que “Lo que más valoro de integrar esta iniciativa es que surge la instancia para convivir con personas tanto de nuestra universidad como de otras y en esto podemos discutir en un ambiente completamente grato distintos temas interés general“.
Camila Piombo releva la importancia de rodearse de compañeros a los que admira: “rodearme de personas muy capaces y las herramientas que da el debate, como la confianza”, concluye.