Estudiantes de Introducción al Derecho Procesal participaron de talleres de resolución de casos

COMPARTIR

Los talleres fueron facilitados por ayudantes del Semillero de Derecho Procesal

05 / 05 / 2023

Durante el primer semestre las y los estudiantes del curso Introducción al Derecho Procesal, impartido por las profesoras Macarena Vargas, Danitza Pérez, Lorena Espinosa y el profesor Rodrigo Silva, han participado de los talleres de resolución de casos. Esta instancia se desarrolla semanalmente y es facilitada por 9 ayudantes del Semillero de Derecho Procesal.

La Directora del Departamento de Derecho Procesal, Macarena Vargas, explica que los talleres se efectúan con el propósito de “Permitir que los estudiantes adquieran las destrezas necesarias para resolver casos procesales exitosamente. Es decir, que sean capaces de identificar, en una situación o problema de estructura relativamente simple, los hechos atingentes y las normas jurídicas aplicables para proponer una solución al caso concreto, asumiendo, por lo general, el rol de algunos de los intervinientes en el proceso judicial (principalmente jueces y/o abogados)”.

Los talleres consisten en la revisión y resolución de casos relativos a los contenidos revisados en el curso durante la semana, lo que requiere que los estudiantes apliquen los conocimientos estudiados a casos concretos. Esto es facilitado por el equipo de ayudantes del Semillero de Derecho Procesal, la profesora Macarena Vargas explica la metodología: “Los estudiantes trabajan en grupos de 5-6 personas con la guía de un ayudante. Durante la clase se dedican a analizar y resolver los casos previstos para esa sesión, los cuales se entregan con un día de anticipación para que los puedan leer y preparar. Al final de cada taller un grupo -elegido aleatoriamente y sin previo aviso- presenta sus respuestas al curso. Como incentivo a la participación, si se encuentran presentes todos los miembros del grupo sorteado y sus respuestas son correctas obtienen 5 décimas de una nota parcial de 10%”, precisa la académica.

Acerca del rol que ejerce el equipo de ayudantes en esta actividad de enseñanza aprendizaje, la Dra. Macarena Vargas comenta que “Los ayudantes son estudiantes, habitualmente miembros del Semillero de Derecho Procesal, de cursos superiores que han trabajado con esta metodología. Cumplen el rol de facilitador del aprendizaje de sus compañeros, permitiendo el debate y confrontación de ideas para arribar a las soluciones, lo que se conoce como “aprendizaje peer to peer” que permite que las personas aprendan unas de otras y de manera colaborativa. Previo al taller, se lleva a cabo una reunión de preparación con los ayudantes donde se revisan los casos con detención y se identifican contenidos más complejos o errores comunes, de modo de que estén en condiciones de resolver dudas”.

El curso Introducción al Derecho Procesal forma parte del tercer semestre en el plan de estudios de la carrera de derecho.