Convocatoria a Concurso Profesor(a) de Clínica Jurídica asignatura de malla obligatoria de la Clínica Jurídica de Medio Ambiente
01 / 06 / 2023
-
Convocatoria
La Dirección de Escuela de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales invita a la comunidad graduada a participar del presente llamado a concurso público de antecedentes, para proveer vacante del cargo de Profesor(a) de la Clínica Jurídica de Medioambiente.
La clínica jurídica de medioambiente es un curso en el que un profesor(a) y abogado(a) trabaja con un grupo de aproximadamente 10 alumnos(as) con el objetivo de que los(as) estudiantes tengan la oportunidad de poner en aplicación los conocimientos teóricos adquiridos durante la carrera y las destrezas que se les han entregado. En el caso de esta clínica, se debe dar a los(as) estudiantes la oportunidad de familiarizarse con los órganos del sistema institucional y conocer su funcionamiento. También se espera que los(as) alumnos(as) tomen contacto con ciudadanos(as) y agrupaciones afectadas por problemas medioambientales y logren comprender sus necesidades y problemas.
-
Modelo formativo de la UDP
El modelo formativo de la Facultad de Derecho de la UDP, al cual invitamos a formar parte, está abierto a la aplicación de diversas metodologías de enseñanza y desde luego respeta ampliamente la libertad de cátedra de nuestro cuerpo docente. Sin embargo, dicho modelo busca una mejora permanente de la calidad del proceso enseñanza/aprendizaje, centrado en las competencias que efectivamente adquieren los y las estudiantes, lo que implica en lo fundamental:
Una combinación adecuada de actividades de formación presencial y no presencial. Esperamos que nuestros profesores y nuestras profesoras le agreguen valor al proceso de aprendizaje de los y las estudiantes, utilizando las clases para explicar pasajes oscuros de la materia, resolver dudas, integrar la materia con otras, etc. Ello implica que los y las estudiantes deben destinar tiempo para su trabajo personal, el cual debe ser evaluado como parte del curso.
Que las asignaturas del currículum de la Facultad (como el que se llama a este concurso), buscan entregar un conjunto de competencias y conocimientos comunes a nuestro estudiantado, lo que exige alta coordinación de los profesores y las profesoras que los imparten en paralelo, tanto en las definiciones programáticas, como en las más específicas, relacionadas con los syllabus y readers que deben ser comunes en lo esencial, así como los instrumentos de evaluación más relevantes –tratándose de pruebas solemnes y exámenes– que, al menos parcialmente, deben ser comunes.
Dado que nuestro examen de grado persigue medir la capacidad de los y las estudiantes para abordar problemas jurídicos a través de la resolución de casos de diversas disciplinas, resulta vital que la enseñanza de pregrado los y las exponga permanentemente a desafíos similares, para que desarrollen las capacidades para enfrentarlos adecuadamente.
La Jerarquía Académica de Profesores y Profesoras de Jornada Docente y Regular es definida por una comisión autónoma de profesores titulares a cargo del proceso de jerarquización de cada Facultad. El proceso tiene una instancia de revisión (rejerarquización) ante la comisión de Facultad y apelación a la Comisión Superior de Jerarquización (CSJ).
-
Metodología y perfil docente
La metodología de trabajo de la clínica es la de un taller profesional en la que de manera colectiva se asumen las responsabilidades profesionales y se procura prestar un servicio de alta calidad. En ese contexto el profesor(a) debe promover una permanente reflexión sobre los desafíos que se encaran, los métodos de trabajo, los dilemas éticos que surgen, los errores que se comenten y las necesidades y expectativas de los usuarios.
Un profesor(a) de clínica es por una parte un abogado(a) que asume la responsabilidad profesional por los casos que la clínica asume para la prestación de servicios de asesoría o el patrocinio en la litigación. Asimismo, cumple funciones docentes en cuanto dirige y supervisa el trabajo de los alumnos(as) a su cargo, quienes son quienes deben cumplir con las actividades profesionales que aborda la clínica.
El profesor(a) de la clínica debe contar con un conocimiento acabado de los aspectos jurídicos involucrados en la misma, también debe contar con experiencia en el desempeño profesional en el área. Asimismo, es deseable alguna experiencia en la docencia universitaria.
El profesor(a) de clínica debe disponer de la flexibilidad horaria suficiente para asistir a las actividades presenciales del curso, mantener una permanente supervisión del trabajo no presencial de los o las estudiantes y, participar en todas las actividades de negociación, litigación, reuniones y demás que sean necesarias para el desarrollo de los casos. También debe estar libre de cualquier conflicto de interés que le impida tomar los casos de la clínica
La calidad de profesor(a) de clínica jurídica no constituye un contrato de dependencia laboral con la Facultad ni tampoco con la Universidad Diego Portales.
Los profesores(as) de Clínicas Jurídicas perciben una retribución acorde a las horas de dedicación a su labor. El monto de la misma se encuentran fijados de forma anual por resolución de la Vicerrectoría Económica y De Administración de la UDP.
Adicionalmente, el cargo ofrece los siguientes beneficios:
- Integrarse al Departamento de la Facultad al cual se adscribe la asignatura;
- Posibilidad de desarrollar un perfil académico con actividades de perfeccionamiento y extensión ofrecidos por la Facultad y/o Universidad;
- Posibilidad de solicitar ser invitado/a de forma preferencial a los coloquios y a las discusiones que se realicen en la Facultad, relativos a papers de investigación relacionados a su área de desempeño;
- Posibilidad de solicitar a la Dirección de Escuela, una vez finalizada su función, un certificado que acredite las labores desempeñadas.
Durante el desempeño de sus funciones y para mantenerse en el ejercicio de estas, los profesores(as) de clínicas deben:
- Tener y mantener una conducta ética acorde con la actividad que asumen;
- Participar en las reuniones de departamento de clínicas;
- Cumplir con todas las exigencias encomendadas que digan relación y que demanden apoyo a la labor docente;
- Participar en las actividades de formación docente definidas por la Facultad y/o por la Vicerrectoría Académica de la Universidad.
Descripción de las actividades a desarrollar por el profesor o profesora:
- Guiar y supervisar el trabajo realizado por estudiantes de la Clínica Jurídica;
- Corregir escritos jurídicos y las minutas de preparación de las audiencias;
- Litigar – conjuntamente con los alumnos y profesor- causas en tramitación en los Tribunales o en las instancias administrativas que corresponda;
- Dirigir la gestión administrativa de la Clínica (manejo de bases de datos, participación en redes internacionales, etc.)
Estimación de horas de trabajo presencial y no presencial de las actividades a desarrollar:
- Horas presenciales: 4 horas semanales
- Horas no presenciales: 8 horas semanales
Requisitos para postular:
- Ser Licenciado o Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, y es deseable formación de posgrado, o una amplia y destacada trayectoria profesional que resulte equivalente. Acreditar conocimientos en derecho ambiental.
- Indicar experiencia laboral acorde con la función a desempeñar. Se priorizarán las postulaciones de candidatas y candidatos que tengan experiencia en derecho ambiental.
- Señalar si el/la postulante es o ha sido -o no- profesor(a) o ayudante de la Facultad y/o de cualquier otra Universidad acreditada. En caso de estar siéndolo o haberlo sido, deberá indicar en cuáles asignaturas y en que periodos se ha desempeñado.
- Indicar la disponibilidad efectiva para participar en las actividades académicas asociadas al cargo, señalando su ocupación laboral y el tipo de jornada en la que la desempeña;
-
Procedimiento de postulación y selección
El proceso de postulación y selección será competitivo y transparente, difundido de manera amplia y oportuna, y se realizará por medio de concurso público de antecedentes.
Los y las interesados/as deberán presentar:
a) Currículum Vitae. Deberá incluir toda la información necesaria para determinar el efectivo cumplimiento por parte del/de la postulante de todos los requisitos del cargo (licenciatura y/o título profesional, experiencia laboral y desempeño académico, calidad de profesor(a) o ayudante de esta u otra universidad, disponibilidad efectiva y compromiso de dedicación exclusiva).
b) Un texto de no más de 4 páginas que dé cuenta de sus motivaciones para postular (1 página máximo) y su plan de docencia (máximo 3 páginas). Este texto deberá incluir, en particular, su visión del proceso de enseñanza y aprendizaje, incluyendo las metodologías que le parecen pertinentes, los objetivos o resultados del mismo y el enfoque pedagógico que pretende emplear en sus clases.
c) Si las tiene, acompañar las evaluaciones docentes de los últimos 3 años.
Comisión de Selección:
El proceso estará a cargo de una Comisión de Selección integrada por:
a) El Decano y/o la Directora de Escuela.
b) Director del Departamento de Clínica Jurídica.
c) Otro profesor(a) de Clínica Jurídica.
Para la selección se evaluará tanto el cumplimiento de todos los requisitos de la presente convocatoria y la provisión de todos los antecedentes y toda la documentación solicitada expresamente; como los conocimientos y experiencia laboral del/de la postulante, su desempeño académico y su nivel de interés en la actividad académica; éstos últimos expresados en el Currículum Vitae y en la Carta de Motivación del/de la interesado/a. También se prestará especial atención a la disponibilidad efectiva para participar en las actividades académicas asociadas al cargo, en razón de la ocupación laboral del/de la postulante y el tipo de jornada en la que la desempeña.
La Dirección de Escuela se reserva el derecho a declarar desierto el concurso.
-
Entrega de antecedentes
Los y las interesados/as deberán hacer llegar los antecedentes requeridos antes de la fecha de cierre de postulaciones, esto es, a más tardar el día 09 de junio, via correo electrónico dirigido a [email protected]
-
Resultados del concurso
La Dirección de Escuela informará los resultados del concurso a cada interesado/a, vía correo electrónico, en un plazo máximo de 10 días contados desde la fecha de cierre de postulaciones.