Académica Patricia López publica capítulo en nuevo libro “Estudios de Derecho Comercial: XI Jornadas chilenas de Derecho Comercial”
La directora del Departamento de Derecho Civil UDP es autora del texto titulado: "El uso y alusión a la marca ajena a través de la publicidad comercial sin la autorización de su titular: un análisis desde el derecho de consumo y desde la competencia desleal".
27 / 08 / 2024
Patricia López Díaz, directora del Departamento de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, investigadora de la Fundación Fernando Fueyo Laneri e integrante de la Academia de Derecho Civil UDP; es autora de un capítulo en el nuevo libro “Estudios de Derecho Comercial: XI Jornadas chilenas de Derecho Comercial“, lanzado recientemente por la editorial académica Tirant Lo Blanch.
El texto de la profesora López lleva por título “El uso y alusión a la marca ajena a través de la publicidad comercial sin la autorización de su titular: un análisis desde el derecho de consumo y desde la competencia desleal” y tiene por objetivo analizar el uso y la alusión a la marca comercial ajena a través de la actividad publicitaria en el derecho chileno en aquellos casos en que no exista autorización de su titular.
Para esto, explica López, se abordan “sus implicancias desde la perspectiva de los consumidores (relación vertical) y muy especialmente desde aquella propia de los competidores (relación horizontal), identificando las especies de publicidad ilícita asociadas a tal uso y alusión, como la tutela que se activa respecto de los consumidores y de los competidores más allá, en este último caso, de la mera infracción a la Ley 19.039 sobre Propiedad Industrial (LPI)”.
La obra contiene los trabajos presentados en las Undécimas Jornadas Chilenas de Derecho Comercial, celebradas en octubre de 2020, organizadas por el Departamento de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y patrocinadas por el Consorcio de universidades que dio origen a esta iniciativa.
El libro está estructurado a partir de seis secciones temáticas: Derecho Concursal; Sociedades y Mercado de Valores; Derecho Cambiario; Libre Competencia y Derecho del Consumo; Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías; Contratación Mercantil y Solución de Controversias.
Obtén más detalles en el siguiente enlace: