Hugo Herrera - 24 Horas
22 / 10 / 2024
Continuando y a su vez cerrando con el ciclo de entrevistas acerca del estallido social que se inició hace ya cinco años, nos acompaña Hugo Herrera, escritor, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales y autor del libro “Octubre en Chile”.
“Creo que efectivamente hay una condena mucho más clara a la violencia, pero no me atrevería a decir que está superado totalmente el asunto, por varias razones. O sea, por una parte hubo dos procesos constituyentes y fracasaron, y eso es un disuasivo. Es un disuasivo muy grande porque en el fondo quiere decir, pucha, nos dieron la oportunidad y no la hicimos bien. La clase política, también los movimientos sociales, fracasamos”, señaló Herrera.
“Por otro lado están las mismas demandas. O sea, aquí hay una cosa que es como el axioma básico de la política, que es el ‘protejo, luego obligo’. O sea, el Estado, para poder ejercer su autoridad de manera legítima, tiene que protegernos. Protegernos en seguridad social, protegernos en seguridad pública, protegernos en temas de salud. Y el Estado ha estado traspasando todo eso a los privados, tanto en temas de seguridad pública como en temas de seguridad social. Entonces, eso sigue ahí. Y mientras no haya una agenda de reformas a gran escala, consensuada, donde el gobierno se dé cuenta que tiene que consensuar, esto no se va a superar”, agregó el académico de Derecho UDP.
“Había una transversalidad y un cierto apoyo. Nunca fue tan claro a la violencia, al menos en público, pero sí a esa fuerza que estaba en la calle. Creo que hubo un procesamiento del problema. El gobierno se paralizó, pero el Parlamento, hay que recordar, que en un acto institucionalmente anómalo llegó al acuerdo del 15 de noviembre. Y eso abre las compuertas y ahí baja la tensión. Ahora, eso fue como decirle, ‘la pelota la tiene en este momento la ciudadanía’, y la ciudadanía no hizo nada con la pelota”, comentó.