Entrevista a Alejandra Castillo Ara sobre qué debiera ocurrir en audiencia de cautela de garantías de Manuel Monsalve

COMPARTIR

Alejandra Castillo Ara - 24 Horas

23 / 10 / 2024

Hoy se realiza la audiencia de cautela de garantía del exsubsecretario Manuel Monsalve, quien está siendo investigado por presunta violación. Al respecto, Alejandra Castillo, directora del departamento de derecho penal de la UDP, comentó los alcances de la audiencia.

“Yo creo que va a haber una formalización, pero los tiempos, eso es bastante relativo. Se ha hablado mucho de la diferencia de tiempo entre el caso Valdivia y el caso Monsalve, y la diferencia, ya todos la sabemos, es relativa a la flagrancia. Uno que fue un proceso que inició por una situación de flagrancia, lo cual hace que los tiempos se aceleren mucho más y que los plazos sean mucho más acotados; no es así el caso de Monsalve. Entonces, por eso tienen plazos distintos, es parte del proceso como se debe desarrollar normalmente”, explicó la académica de Derecho UDP.

“Yo no veo ni una anomalía, como se ha tratado de leer o interpretar, que aquí hay algo anómalo, que hay ciertos casos tratados de manera diferenciada y que eso pareciera dar cuenta de cierta arbitrariedad. Yo no creo que ese sea el caso. O sea, todas las diferencias que se han presentado y que se han manifestado en los dos procesos son justificadas, tienen un fundamento legal, no es arbitrario, que es la lectura que se quiere dar”, enfatizó.

“Un tratado diferenciado, una persona que está en prisión preventiva, otra que no. Puede perfectamente ser que Monsalve también quede en prisión preventiva el día de mañana, especialmente si, por ejemplo, se dan o se logra probar que efectivamente hay cierta información casi borrada a sus celulares, por ejemplo. Porque ahí podría haber un riesgo de, o se pondría en peligro la evidencia. Si ese fuera el caso, sería razonable también que estuviera con esa cautelar”, agregó Castillo.