Académico Felipe González Morales publica nuevo artículo en la Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana

COMPARTIR

El co-director del Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos UDP es autor del paper "Las «Barreras Cortafuegos» y los Derechos Humanos de las Personas Migrantes".

28 / 10 / 2024

Felipe González Morales, profesor del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales y co-director del Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos UDP, es autor del artículo “Las «Barreras Cortafuegos» y los Derechos Humanos de las Personas Migrantes“, recientemente publicado por la Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana (Scopus).

El trabajo aborda, desde el punto de vista del Derecho Internacional y Comparado, la importancia de dichas “Barreras Cortafuegos”, que impiden que los servicios públicos (salud, educación, justicia, etc.) compartan información con la policía y las agencias migratorias sobre el estatus migratorio de las personas a las que atienden. De este modo se evita que los migrantes en situación irregular desistan de acudir a los servicios públicos por temor a ser detenidos y deportados.

“La existencia de barreras cortafuegos a nivel de las ciudades puede entrar en tensión con las políticas migratorias estatales y a veces chocan frontalmente, como cuando se trata de un Estado que posee una práctica represiva de la migración. Por lo mismo, si bien estas barreras son de gran importancia para la protección de los derechos humanos de quienes migran, ellas poseen un alcance limitado, ya que no constituyen por sí mismas una política migratoria de carácter general”, explica el artículo.

Y añade que: “En este sentido, a veces tales barreras coexisten con políticas estatales renuentes a conducir procesos de regularización migratoria o que emplean las deportaciones, la detención migratoria u otros mecanismos represivos como mecanismos principales. De allí que las barreras cortafuegos puedan considerarse como indispensables, pero no suficientes por sí solas para una plena garantía de los derechos humanos de las personas migrantes”.

La Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana publica artículos académicos relacionados con el tema de la migración internacional, la movilidad humana y el refugio en sus diversas vertientes. Su objetivo es ofrecer al mundo académico, pensadores y organizadores de políticas migratorias y pastorales, análisis interdisciplinarios sobre temas vinculados a la movilidad humana contemporánea a nivel internacional.

Obtén más detalles y accede al artículo completo en el siguiente enlace: