Chile ya tiene un 10% de población extranjera: Los desafíos y efectos de un país con 1,9 millones de migrantes, comenta Francisca Vargas
Francisca Vargas - Emol.com
03 / 01 / 2025
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó su estudio con proyecciones de la población extranjera en el país: hasta diciembre de 2023, había 1.918.583 los extranjeros residentes. Lo anterior significa que si se consideran las proyecciones del INE de habitantes en el país hasta junio de este año (20.086.377), un 9,91% de la población que habita en Chile es de otra nacionalidad, en concreto: Venezuela (38,0%); Perú (13,6%); Colombia (10,9%); Haití (9,8%); Bolivia (9,4%) y Argentina (4,3%), los que en conjunto suman el 86,1% del total de la población extranjera estimada.
Francisca Vargas comenta que uno de los efectos o consecuencias que se evidencian en este 10% de población extranjera es que “pareciera ser que Chile ya está sumándose a lo que pasa en la realidad global de los países en vías de desarrollo y desarrollados, que es tener una tasa de población migrante consistente. Los países de la OCDE tienen una tasa de migración de un 12-15% y efectivamente, entre ellos, hay países muy desarrollados, particularmente muy desarrollados económicamente, que tienen unas tasas de migraciones muy superiores. Entonces, eso sería una primera cosa como un criterio de realidad de que Chile ya forma parte de, digamos, ya tiene un número realista de flujos migratorios como sucede en el mundo en los países que tienen similares características a Chile”, sostiene.
Para la académica de Derecho UDP existen bastantes desafíos por delante en atención a esta realidad, pero un primer y quizás el más importante es “trabajar en la cohesión comunitaria, cohesión social, de modo tal de superar todo lo que sucede hoy en día a fuertes índices de xenofobia, de racismo y de aporofobia”. “Considero que desde ese desafío podemos construir una sociedad mejor y un país mejor, no sólo aceptándonos los unos a los otros y aprendiendo a convivir, sino que también relacionándonos desde lo mejor de cada uno para lo mejor para todos”.