Dejar al Senado y Presidente en designación de jueces provoca quiebre en Congreso, tras rechazo a eje de reforma con votos oficialistas, comenta Cristián Riego

COMPARTIR

Cristián Riego - El Mercurio

11 / 04 / 2025

Frente a lo ocurrido, el académico de la Universidad Diego Portales (UDP), Cristián Riego, planteó que “el problema es que no hay acuerdo respecto de la participación de los órganos políticos, o sea aparentemente algunos exigían que además de suprimir la participación del Presidente de la República, se suprimiera la participación del Senado”.

Y añadió, en ese sentido, que “da la impresión que el desacuerdo está en hasta dónde y qué órganos del poder político podrían intervenir. En general, en los sistemas comparados cuando existen este tipo de organismos de designación, como los consejos de la magistratura u otros, en este caso es un organismo menos complejo, se suprime toda la otra participación de los poderes públicos, no tiene mucho sentido que se le otorgue un rol tan importante a un órgano especial como este, y se mantenga la participación o del Senado o del Presidente de la República, lo lógico es que se concentre todo en el mismo órgano”.