Facultad de Derecho UDP inauguró el nuevo año académico y presentó la Cuenta Anual 2024

COMPARTIR

21 / 04 / 2025

El miércoles 16 de abril se celebró la Cuenta Anual 2024 de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. Durante la instancia, que representó la inauguración de este nuevo año académico, se realizó una charla magistral a cargo del profesor Felipe González y se llevó a cabo la premiación a las y los estudiantes con el mejor desempeño académico, así como a las profesoras y profesores destacados con el compromiso docente y el Premio a la Trayectoria Académica Derecho UDP.

En un auditorio con gran convocatoria de autoridades de la Facultad y de la Universidad, estudiantes y alumni, el académico Felipe González, quien cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito del derecho internacional, ha sido integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y relator especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos de los migrantes, presentó la Charla Magistral “El futuro del derecho internacional en la era de Trump”.

El profesor González dio un repaso del escenario del derecho internacional durante las últimas décadas y analizó el impacto de la agenda política del segundo gobierno de Donald Trump dentro de Estados Unidos y el resto del mundo.

Posteriormente, el decano de la Facultad de Derecho UDP Jaime Couso presentó la Cuenta Pública de la gestión correspondiente a 2024, donde destacó la consolidación de la admisión de pregrado gracias al ingreso de más de 300 estudiantes, alcanzando una matrícula total que supera las y los 1.400 estudiantes de la Escuela. Dentro de este este ítem, el decano subrayó como uno de los indicadores más relevantes que un 20% de las y los postulantes escogió a la UDP como su primera opción y casi un 40% como su segunda.

Otro gran logro fueron los mínimos casos de renuncia a la carrera 2024, alcanzando sólo un 3,18% de la matrícula, un puntaje más bajo que el año anterior, y que confirma que esta métrica ha disminuido progresivamente con los años.

“La calidad de la enseñanza de pregrado se está viendo también fortalecida gracias a la instalación y progresivo desarrollo de la dirección y coordinación de ciclo profesional, que impulsó numerosas nuevas pasantías, en las que participaron 67 estudiantes (superando los 44 del año pasado), así como un programa de mentorías que puso a nuestros estudiantes en contacto con abogadas y abogados alumni de la facultad, y que organizó exitosamente la Primera Feria laboral Derecho UDP, en noviembre de 2024, con más de 200 asistentes, que sostuvieron sobre 360 entrevistas o conversaciones profesionales, con los más importantes estudios jurídicos del país, junto a instituciones públicas o no gubernamentales que emplean profesionales del Derecho”, agregó Couso.

El decano mencionó la importancia de la consolidación de “los ya muy buenos resultados alcanzados el año anterior en la investigación académica”, en publicaciones indexadas y de libros y capítulos de libros, y con un resultado notable, superior al de años anteriores, en la adjudicación de proyectos Fondecyt a profesores de la Facultad como investigadoras e investigadores responsables (1 Fondecyt de Iniciación y 4 Fondecyt Regulares), a los que se suman un nuevo Núcleo Milenio en que una académica nuestras participa como investigadora principal.

Todo ello nos tiene prácticamente alcanzando, 2 años antes, la meta de productividad fijada para el término del plan estratégico 2022-2026. La solvencia de nuestro equipo de investigadoras e investigadores, sumado a la calidad de la formación y de nuestros egresados nos ha permitido mantenernos en lugares muy destacados en los rankings, como el QS 2025 (que nos ubica en el grupo de las 100 a 150 mejores facultades de Derecho del mundo, 4ª en el país, y 3ª en el indicador de reputación académica)”, resaltó.

En materia de Posgrados, Couso comentó la conformación de equipos que avanzan en el diseño de 3 proyectos nuevos de Magíster y destacó el crecimiento de la matrícula general del área de postgrados y educación continua, que alcanzó a 300 estudiantes, junto la diversificación de cursos en materias como acoso en el trabajo, protección de datos, e inteligencia artificial y derecho, además de importantes adjudicaciones de cursos cerrados licitados o de contratación directa.

En cuanto a Vinculación con el Medio, el decano precisó que en 2024 se organizaron 67 actividades de extensión (8 más que el año anterior), entre las que cabe destacar las XI Jornadas Nacionales de Derecho Procesal (de las que la Facultad fue sede), las VII jornadas judiciales de derecho civil, el Seminario “Tendencias en el desarrollo de la profesión jurídica en el Big Law”, con el que Derecho UDP se vinculó a los principales estudios del país (Barros & Errázuriz, Carey, y Garrigues) en el marco de la exitosa primera la Feria Laboral Derecho UDP, así como la inauguración de la Cátedra UDP de Derecho Penal Francisco Muñoz Conde, que se une a la Cátedra Huneeus, cada una con una dotación de 10 mil dólares anuales para una o un académico con proyección global que prepare un trabajo inédito y lo exponga en actividades académicas en la UDP.

En relación a la Internacionalización del pregrado, un total de 24 estudiantes participaron en Moot Courts y otros torneos internacionales (la Facultad destacó con el equipo que obtuvo el segundo lugar entre 138 equipos que compitieron en el Concurso Internacional de semilleros de derecho procesal en Colombia), y otros 49 participaron en programas internacionales cortos (de verano o invierno), y 8 lo hicieron semestres de intercambio en el extranjero. También se recibió a 31 estudiantes extranjeros, 13 de ellos por un semestre entero.

Al mismo tiempo, se ha fortalecido y se ha vuelto más transversal el vínculo con Alumni de Derecho UDP a través de instancias como las Escuelas de Invierno y Verano, el Consejo de Egresados y el Consejo Asesor Externo, entre otras. “En especial, quisiera mencionar que la Fundación Alumni Derecho UDP, en sus dos años de funcionamiento, junto con instalar el encuentro anual en torno a la cátedra de la fundación -exitosamente celebrada hace un par de semanas- ha recaudado más de 130 millones de pesos en donaciones, que han permitido que 14 estudiantes participen de Moots Courts y torneos de libre competencia en el extranjero; 12 realicen pasantías en programas de temporada y escuelas de verano en el extranjero; 4 estudiantes realicen semestre de intercambio en universidades europeas; y 4 estudiantes obtengan becas solidarias al mérito académico.

La última parte de la ceremonia consistió en la premiación de las y los estudiantes que obtuvieron la distinción de honor por haber alcanzado el rendimiento académico más alto de sus respectivas cohortes en el último periodo con registros académicos consolidados del año 2023. La vicedecana de pregrado Macarena Vargas entregó los reconocimientos a:

  • Fernanda Guzmán Peralta
  • Camila Felice San Martín
  • Manuel Burgos Labbé
  • Mateus Cárdenas Muñoz

 

Posteriormente se entregó el Premio al Compromiso Docente 2025 al profesor de jornada titular Sergio Alburquenque Lillo y a la profesora part-time Rosa Rojas Cabello, quienes se han destacado durante el año por su seriedad y dedicación en el perfeccionamiento de la enseñanza del Derecho.

Por último, el decano Jaime Couso entregó el Premio a la Trayectoria Académica Derecho UDP al profesor Eduardo Jara Castro por su destacada actividad académica sostenida en el tiempo, sirviendo de ejemplo e inspiración y contribuyendo en las diversas dimensiones del quehacer de la Facultad.