Nuevas publicaciones de la profesora Viviana Ponce de León: artículo sobre intervenciones conductuales e informe internacional sobre política social en Chile

COMPARTIR

La académica de la Facultad de Derecho UDP es autora del paper "Nudging and inequality: examining the heterogeneous effects of behavioural interventions on low socioeconomic status individuals" y del reporte "Chile 2024: Struggles for Social Justice and Political Stability".

23 / 04 / 2025

Viviana Ponce de León, académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, publicó recientemente dos importantes textos, en el ámbito del derecho y la política social. Se trata del paper “Nudging and inequality: examining the heterogeneous effects of behavioural interventions on low socioeconomic status individuals“, en el Journal of Applied Philosophy; y el reporte anual “Chile 2024: Struggles for Social Justice and Political Stability“, en su rol como corresponsal para Chile del Max Planck Institute for Social Law and Social Policy.

Por un lado, el artículo analiza cómo las intervenciones conductuales (o nudges) afectan de manera diversa a personas de bajos ingresos. La publicación examina evidencia empírica que muestra resultados mixtos: estos grupos pueden responder más, menos o igual que el resto de la población a este tipo de medidas. El estudio concluye que más allá del tipo de nudge (cognitivo, afectivo o conductual), lo esencial es el diseño específico de la intervención, en particular su capacidad de abordar las barreras particulares que enfrentan las poblaciones vulnerables. La profesora advierte que aplicar soluciones genéricas puede profundizar desigualdades preexistentes o incluso estigmatizar a quienes se busca ayudar.

Puedes acceder al artículo completo en el siguiente enlace:

Además, la profesora Ponce de León es corresponsal para Chile del Max Planck Institute for Social Law and Social Policy y, en ese rol, publicó el reporte anual “Chile 2024: Struggles for Social Justice and Political Stability”. En este informe analiza los principales cambios normativos y debates legislativos en torno a la seguridad y protección social en el país durante el último año. El documento ofrece una mirada integral a los desafíos actuales de Chile en estas materias, en un contexto marcado por tensiones políticas y demandas sociales persistentes.

Puedes acceder al reporte completo a continuación: