The Cambridge Handbook on Climate Litigation: académica Marcela Zúñiga colaboró con capítulo en nuevo libro internacional
El libro, publicado por la editorial Cambridge University Press, explora las dimensiones procesales y sustantivas de los litigios climáticos desde una perspectiva comparativa.
17 / 06 / 2025
La académica de la Facultad de Derecho e investigadora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, Marcela Zúñiga Reyes, contribuyó con un capítulo al recién publicado The Cambridge Handbook on Climate Litigation (Cambridge University Press), uno de los libros más completos sobre litigación climática a nivel global.
El capítulo, titulado “Remedies” y escrito junto al doctor de la Hertie School de Berlín, Juan Auz; explora el rol central de las reparaciones en este tipo de litigios, es decir, las formas concretas en que los tribunales buscan resarcir los daños derivados de la crisis climática.
El texto revisa las distintas modalidades de reparación disponibles en derecho, como la restitución, las medidas preventivas, las órdenes judiciales y la compensación económica; y analiza cómo se han aplicado en casos reales. También presenta ejemplos de buenas prácticas internacionales y herramientas útiles para que los jueces puedan avanzar en soluciones efectivas frente a daños ambientales.
El capítulo destaca, además, la evolución del derecho a la reparación desde una perspectiva tanto jurídica como práctica, y su creciente relevancia en la justicia climática. “Estoy orgullosa de haber sido coautora de un capítulo sobre ‘Reparaciones’ con mi querido colega Juan Auz, y de contribuir a la conversación más amplia sobre cómo la adjudicación está dando forma a la gobernanza climática en diferentes jurisdicciones”, señala la profesora Zúñiga.
Con más de 2.500 casos presentados en todo el mundo, el litigio climático es un campo en rápida evolución que aún carecía de una guía integral. The Cambridge Handbook on Climate Litigation viene a llenar ese vacío, ofreciendo un panorama actualizado sobre cómo distintos tribunales han abordado temas clave como la causalidad y los derechos humanos. Con un enfoque en buenas prácticas y estrategias replicables, el libro se convierte en una herramienta clave para jueces, abogados y académicos que buscan avanzar en la justicia climática.
Conoce más sobre esta publicación en el siguiente enlace: