Profesora Viviana Ponce de León publica artículo donde analiza críticamente los riesgos de los “nudges” en políticas públicas

COMPARTIR

La académica de la Facultad de Derecho UDP es autora del texto “Derecho, nudge y salud: ¿modificando la conducta a través del estigma?”.

19 / 06 / 2025

Viviana Ponce de León, profesora del Departamento de Derecho de los Negocios de la Facultad de Derecho UDP, publicó recientemente el artículo “Derecho, nudge y salud: ¿modificando la conducta a través del estigma?” en la revista Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho. En él, analiza críticamente una herramienta cada vez más utilizada por gobiernos e instituciones para influir en el comportamiento ciudadano: los nudges o “pequeños empujones”.

Usados en ámbitos como la salud, el consumo o el medioambiente, los nudges buscan modificar decisiones de las personas sin restringir su libertad. Pero, tal como advierte la autora, algunos de estos empujones se basan en la transmisión de normas sociales o emociones negativas, lo que puede derivar en estigmatización de ciertos grupos sociales.

“El riesgo es que, al tratar de promover conductas saludables, terminemos reforzando prejuicios o discriminaciones, como ocurre en ciertas campañas contra el tabaquismo o la obesidad”, explica Ponce de León. En el texto, examina ejemplos concretos en el caso chileno, como los sellos de advertencia en alimentos o los mensajes gráficos en las cajetillas de cigarrillos.

La profesora argumenta que, aunque los nudges pueden ser efectivos, deben aplicarse con cautela, considerando sus posibles impactos sociales. “Dada la evidencia actual, hay buenas razones éticas y jurídicas para evitar los nudges que estigmatizan, o al menos, diseñarlos con mucho cuidado”, señala. La publicación contribuye así a un debate fundamental sobre los límites del derecho y las políticas públicas al momento de promover el bienestar social.

Conoce más y revisa este artículo completo en el siguiente enlace: