Columna de Jaime Couso y Matías González: Ética y probidad de médicos y abogados

COMPARTIR

Jaime Couso y Matías González - El Mercurio

27 / 06 / 2025

“Aunque no hay evidencias de que estos casos representen una práctica generalizada, al menos con ese nivel de gravedad, en ambos se advierte la influencia de una creencia que sí podría estar extendida: la idea de que médicos y abogados son simplemente prestadores de servicios que, a cambio de dinero, deben optimizar el interés de su cliente, poniendo a su disposición, mediante una contraprestación transable, no solo su saber, sino también su autoridad o influencia ante las instituciones que los rigen”.

“La formación universitaria tiene un deber crítico en el desarrollo de esa conciencia sobre la dimensión pública de la función de abogados y médicos, promoviendo una perspectiva ética que les permita advertir el daño social de esos pequeños o grandes actos de corrupción. Pero no menos crítico es el deber de los gremios profesionales y de la autoridad pública llamada a regular y hacer efectiva la responsabilidad profesional, administrativa, civil y penal que corresponda a la gravedad de la infracción”.