Entrevista a Sergio Alburquenque: Nueva Ley reforma del sistema notarial

COMPARTIR

Sergio Alburquenque - ADN Radio

02 / 07 / 2025

“Uno de los objetivos principales del proyecto era avanzar en la denotarización, es decir, reducir la cantidad de trámites que deben hacerse ante notarios. Pero eso no se cumplió del todo. Medidas que iban en esa dirección, como crear la figura del fiduciario o entregar ciertas certificaciones al Registro Civil, fueron eliminadas. Así, los notarios siguen siendo los únicos ministros de fe habilitados para todos los trámites, manteniendo el sistema actual prácticamente intacto”.

“Se pone fin a los nombramientos vitalicios, fijando como límite los 75 años. Además, quienes hoy superen esa edad tendrán un año para dejar el cargo. También se establecen nuevas incompatibilidades con altos cargos públicos y vínculos familiares. Son medidas que apuntan a profesionalizar y transparentar un sistema históricamente muy cerrado”.

“Antes, la fiscalización era presencial y poco eficiente, a cargo de ministros de cortes o jueces de letras. Ahora quedará en manos de la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema, y algunas notarías deberán someterse a auditorías externas. También se regularán las tarifas por decreto supremo y se exigirá a los notarios informar anualmente los valores. Todo eso puede contribuir a mejorar la transparencia y la confianza del sistema”.