Inteligencia artificial: cómo las universidades la integran en carreras top, comenta Jaime Couso
Jaime Couso - La Tercera
11 / 08 / 2025
Jaime Couso, decano de la Facultad de Derecho de la U. Diego Portales, cuenta que sus estudiantes universitarios “se han acostumbrado rápidamente, antes de que contásemos con un marco pedagógico definido, a usar plataformas de IA, como ChatGPT o Gemini, para sus trabajos académicos”. Eso les ha planteado más de un problema: desde un uso no autorizado de la IA o la falta de transparencia respecto a su empleo, hasta un uso “académicamente pobre, incluso algo frívolo, sin verificar la calidad de la información entregada y sin agregarle valor”.
Por eso, y sin perder de vista “las enormes posibilidades que la IA está abriendo en el mundo de los servicios jurídicos”, el Consejo de la Facultad definió orientaciones que fijan estándares académicos para el empleo de estas herramientas, para “promover claridad, de parte de cada docente, sobre usos alentados, permitidos y prohibidos de la IA en sus cursos; y exigir transparencia, de parte de los estudiantes, sobre su empleo, y alertarles sobre posibles infracciones éticas”. Solo a partir de esa guía, dice Couso, fue posible introducir innovaciones curriculares al respecto, como un taller de primer semestre sobre uso académico de la IA, o el aprendizaje y experimentación con las herramientas más usadas en la profesión jurídica.