Columna de Patricia López: Publicidad de departamentos “ampliables” y engaño a los consumidores

COMPARTIR

Patricia López - El Mercurio Legal

12 / 08 / 2025

“¿Constituye toda publicidad de departamentos y espacios comunes ‘ampliables’ un engaño a los consumidores? La respuesta, como se infiere del correcto razonamiento de la Corte Suprema (…), es que será engañosa si vulnera alguna normativa que impida al proveedor cumplir con lo ofertado al consumidor, defraudando la expectativa legítima o razonable que le generó y evidenciando una infracción inexcusable de su deber de profesionalidad”.

“La respuesta a esta pregunta hace surgir otras diversas, relacionadas con aquella, aplicables a ambos casos, que también exigen respuesta. Tales son: i) ¿requiere el consumidor inmobiliario una tutela especial respecto de otros consumidores por el hecho de adquirir bienes inmuebles?, ii) ¿esta tutela siempre determina la aplicación del mismo estatuto jurídico?, iii) ¿es posible que el consumidor pueda optar entre la LGCU y la LPC? y, finalmente, iv) ¿cuál sería la conveniencia de inclinarse por la primera o por la segunda?”.

“Ellas ciertamente abren un debate complementario al que hemos expuesto en esta columna, pero necesario, que intentaremos abordar próximamente en las III Jornadas Nacionales de Derecho Inmobiliario para comenzar a delinear los contornos de esta particular parcela de la publicidad comercial que en el último tiempo ha suscitado casos que requieren un análisis técnico más detenido, como el que hemos referido en esta columna”.