Equipo UDP participó del Campeonato Mundial de Debate en Español (CMUDE) 2025 en República Dominicana

COMPARTIR

27 / 08 / 2025

Entre el 12 y el 20 de julio se desarrolló el Campeonato Mundial de Debate en Español (CMUDE) 2025 en República Dominicana, donde un equipo de tres estudiantes de la Facultad de Derecho representó a la Universidad Diego Portales.

Tomás Salazar, Nicolás Henríquez y Benjamín Ampuero formaron el grupo que compitió en UNICARIBE. Para Salazar, fue una instancia de “competitividad y aprendizaje del más alto estándar, donde el debatiente pone en práctica sus habilidades argumentativas y retóricas contra una gran diversidad de estilos y cosmovisiones”.

“Este alto nivel me permitió desarrollar aún más mis habilidades de análisis en cada ronda en la cual tuve la fortuna de estar presente en mi rol de juez, pudiendo familiarizarse y comprender con mayor precisión los diversos conceptos y ajustando los criterios necesarios para evaluar la coherencia, la relevancia, la lógica y la suficiencia de los argumentos y su correspondiente desarrollo”, agregó.

“Rodearme de muchos competidores y colegas jueces me posibilitó compartir experiencias en el circuito, pudiendo observar cómo en cada país el debate supone una herramienta de desarrollo social y democrático de gran relevancia no solamente para desarrollar visiones sobre las más variadas temáticas, sino adentrarse en un ejercicio de comprensión de la diversidad de realidades socioculturales en las cuales habitamos como sociedad”, destacó Salazar.

“Valoro esta experiencia no solo desde el orgullo que supone representar a la UDP y a mi país desde una vereda competitiva, vale decir demostrando las habilidades que he adquirido gracias a la Sociedad de Debate UDP, sino que implicó una gran oportunidad para exponer como la destreza que supone debatir abre las puertas a un mejor desarrollo tanto profesional, como ejercicio de superación personal”, cerró.

“Fue una de las experiencias más intensas y enriquecedoras de mi vida académica y personal. Desde el primer día, el ambiente estaba impregnado de energía, competitividad y pasión por la argumentación. Cada ronda representaba un auténtico desafío intelectual, no sólo por la complejidad de los temas, sino también por la solidez de los argumentos presentados por cada orador. Sin lugar a dudas, estábamos frente a los mejores debatientes del mundo”, comentó Nicolás Henríquez.

“Junto a mi dupla, tuvimos la oportunidad no solo de obtener victorias, sino también de crecer constantemente en el proceso. Cada debate nos permitió potenciar nuestras habilidades argumentativas, fortalecer nuestra capacidad de persuasión y consolidar tanto la comunicación verbal como la no verbal. Asimismo, el aprendizaje más valioso —y el que nos permitió mantenernos competitivos a lo largo de todo el mundial— fue desarrollar un verdadero trabajo en equipo, que se convirtió en la base de nuestro desempeño y uno de los mayores legados de esta experiencia”, añadió.

Para Henríquez, “la oportunidad de representar a la Facultad de Derecho, a la Universidad Diego Portales y a Chile ha sido, ante todo, uno de los mayores honores de mi formación académica. Llevo años de esfuerzo, dedicación y mejora constante; sin embargo, nada de esto habría sido posible sin la confianza y la oportunidad que la Universidad me brindó. Por tanto, hay un profundo agradecimiento”.

“El sincretismo cultural y las amistades que dejan estas experiencias me han permitido construir lazos valiosos en distintas partes del mundo. Lo que más valoro es que, gracias a ello, hoy tengo amigos en países como México, España, Guatemala, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Países Bajos, Estados Unidos y muchos otros. El valor de estas amistades y toda esta experiencia me motiva a dar un paso más y explorar las posibilidades de realizar un intercambio académico”, remarcó.

Por otro lado, para Benjamín Ampuero, “fue una maravillosa experiencia de intercambio cultural entre diversas y muy distintas visiones de los múltiples países de Latinoamérica que participaron en el evento, en ese sentido, el aprendizaje se extendió más allá del mero debate a conversaciones que nos invitaban a entender los distintos contextos socioculturales de cada nación”.

“Sin duda alguna, estoy profundamente agradecido con la UDP por habilitar espacios para la experiencias internacionales, y que de esa manera podamos ser parte de estas competencias internacionales representando al país y a la Universidad. Valoro la oportunidad en sí misma como un elemento de profundización de las habilidades profesionales y humanas para abordar las diversidades culturales que el mundo globalizado nos llama a comprender”, concluyó.