Adolfo Numi, Alumni de Derecho UDP: “Invito a los estudiantes beneficiados por la Fundación a ser parte del círculo virtuoso, a retribuir lo recibido y devolver la mano”

COMPARTIR

03 / 09 / 2025

Adolfo Numi, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales en 1991, ha mantenido un vínculo cercano con la comunidad en paralelo a su extensa carrera como abogado y empresario. Actualmente se desempeña como parte del directorio de la Fundación Alumni Derecho UDP, Presidente de la Asociación para el Desarrollo del Barrio Meiggs A.G., e integrante nómina de Árbitros de los Tribunales Ordinarios de Santiago.

“Lo que me motivó a sumarme al Directorio de la Fundación Alumni Derecho UDP, fueron muchas cosas. Durante mi vida he tenido un vínculo permanente con la Facultad, fui presidente del Centro de Alumnos, conocí a mi esposa ahí, nuestro hijo mayor nació cuando estaba en cuarto año de la carrera y creció en el patio de la Facultad, y ya como egresado fui miembro del consejo de egresados”, comenta Numi.

“En lo íntimo, mi vinculación con la Fundación y sus fines benéficos se produce gracias a una persona muy significativa que nos marcó a mi esposa y a mí en una época difícil que debimos enfrentar como jóvenes estudiantes recién casados y criando un hijo. El Rector de nuestra época, don Manuel Montt Balmaceda (QEPD). Gracias a él, la Universidad nos dio el apoyo que permitió que pudiéramos continuar nuestros estudios. Hoy los dos somos abogados y por eso siempre lo recordamos con sincero y profundo agradecimiento. En simple, estoy en la Fundación por don Manuel Montt Balmaceda, en su memoria”, comparte.

“La Fundación es un órgano creado por egresados de la Facultad que busca ir en ayuda de estudiantes y la realización de sus proyectos. Más allá de ser un espacio donde quienes tienen dificultades socioeconómicas puedan buscar apoyo, la Fundación aporta al desarrollo estudiantil y a los fines académicos que los estudiantes pretenden alcanzar. Como viejo anhelo de los egresados, la Fundación también busca crear redes de cooperación recíproca que beneficien a estudiantes y egresados, especialmente a los que carecen de ellas. Pero sus objetivos no se agotan ahí, por el contrario, se proyectan al desarrollo de actividades de extensión, de educación continua y de posgrados. No menos importante, la Fundación busca fomentar y canalizar la contribución de los egresados y amigos de la Facultad a su proyecto académico”, explica Numi.

“Podrá advertirse que no son pocos los objetivos que buscamos, las becas de movilidad internacional para estudiantes, los programas de mentoría, de pasantías, de voluntariado y de vinculación con el medio están siempre presentes, y son el desafío que tiene el Directorio. Y por último, lo que más me motiva en términos personales, es la creación de un sistema de becas solidarias que beneficie a los alumnos en dificultades, de todo tipo, para poder continuar sus estudios, considerando que la gratuidad no resolvió cuestiones anexas que debían haberse tenido presentes, como son ayudas económicas que permitan cursar y terminar estudios a los más vulnerables”, agrega.

Para él la Fundación Alumni Derecho UDP es importante porque “era necesario crear un vehículo que permitiese generar y canalizar recursos e iniciativas. La Facultad no solo es de sus alumnos, académicos y trabajadores, están los egresados, que con el tiempo se han ganado un espacio en la sociedad chilena, no solo en el ejercicio profesional, sino que en las diversas áreas de la vida social, cultural, económica y política del país. Este potencial debe ser atraído y no alejado. Hay que crear las condiciones para que ello ocurra y la Fundación puede hacer mucho en ese sentido. Motivar, crear conciencia de los problemas y necesidades de los alumnos, buscar ayuda solidaria, canalizar recursos, y construir puntos de encuentro, son motores que en la Fundación tienen lugar”.

“Es importante destacar que tenemos egresadas, egresados y amigos de la Facultad que han efectuado y comprometido aportes que nos permitieron y permiten financiar fondos de ayuda solidaria, fondos de movilidad internacional, actividades de vida universitaria y la Cátedra Alumni Derecho UDP. Desde ya mi agradecimiento para todas y todos ellos, sin los cuales nada de lo hecho habría sido posible. Evidentemente, estos fondos y actividades requieren una permanente acción para levantar recursos, es una cuestión difícil, un desafío permanente, una necesidad cotidiana”, manifiesta.

“En estos tres años de vida hemos logrado percibir donaciones por cerca de 135 millones de pesos, lo que puede parecer mucho, y lo es, pero para los desafíos que nos hemos propuesto, no son suficientes, y resultan difíciles de sostener porque dependen de pocos aportantes. De ahí la necesidad de buscar nuevas formas de financiamiento, lo que resulta un gran desafío, y obliga a innovar. Personalmente, me preocupa no poder apoyar a todos quienes necesitan ayuda para continuar sus estudios. Las becas solidarias que damos no son suficientes, se requiere financiar más, hay jóvenes talentosos, incluso deportivamente, que necesitan asistencia, aquí hay un trabajo pendiente que no hemos podido resolver adecuadamente por ahora”, resalta Numi.

“Llamo a todos los estudiantes beneficiados por las acciones de la Fundación a ser parte del círculo virtuoso, es decir, a retribuir lo recibido formando parte de las actividades de la Fundación, incluso integrándose a Directorios futuros, donando para ayudar a quienes lo necesiten, devolviendo la mano, obviamente cuando comiencen a cosechar los logros de su trabajo profesional. Invito a los egresados y amigos a apoyar las distintas iniciativas, ya sea asistiendo a las actividades de formación, de extensión, y especialmente donando a la Fundación, permitiendo de esta forma cumplir sus objetivos”, concluye.