Por primera vez en su historia, el galardón institucional que resalta el desarrollo profesional de sus egresadas y egresados, fue otorgado exclusivamente a mujeres.
30 / 09 / 2025
El Premio Alumni UDP 2025 destaca la trayectoria de cinco tituladas de la Universidad Diego Portales por el aporte profesional que han realizado en distintas áreas del conocimiento y quehacer laboral, como literatura, el cambio climático, las políticas públicas vinculadas a los derechos de las mujeres y la niñez, ecommerce, mentoría y transformación digital. La Abogada Esperanza Cueto Plaza, titulada en 1994, es una de las premiadas.
Esperanza Cueto Plaza es abogada, graduada en 1994 de la Facultad de Derecho. Fundadora de ComunidadMujer y actual presidenta de Fundación Colunga. A lo largo de su trayectoria ha liderado procesos de incidencia en políticas públicas vinculadas a los derechos de las mujeres y al bienestar de la niñez. En 2018 recibió el premio Leadership for the Americas del Inter-American Dialogue, y fue reconocida por la plataforma global Apolitical como una de las cien personas más influyentes a nivel mundial en el avance de la agenda de género. Ese mismo año, fue destacada por Cadem y La Tercera como una de las 50 mujeres más influyentes de Chile. Cuenta con más de 25 años de experiencia impulsando agendas de equidad, colaboración intersectorial y promoción de la sociedad civil, con foco en el desarrollo de oportunidades para mujeres, niñas y niños en contextos de vulnerabilidad.
Este año el Premio fue adjudicado a cinco tituladas: Andrea Halabi (Ingeniería Civil Industrial, 2003), Carmen Luz Gilmore Carmona (Ingeniería Civil Informática, 1996), Esperanza Cueto Plaza (Derecho, 1994), María José Ferrada Lefenda (Periodismo, 2001) y María Verónica Celis Vergara (Arquitectura, 2014).
El reconocimiento se entregará presencialmente el próximo 10 de octubre en la ceremonia de celebración del aniversario n° 43 de la Universidad. La elección se lleva a cabo tras el análisis de antecedentes de las postulaciones que son recibidas por varias vías: de forma autorreferencial, por pares, por facultades o por terceros.
El Premio cuenta con tres categorías, ya que resalta el desempeño profesional de manera diferenciada, según el tiempo de desarrollo profesional y los años de antigüedad de cada carrera.
Encuentra más información sobre el Premio en el siguiente enlace: