Estudiantes y egresados de la Facultad de Derecho UDP realizaron pasantía en la Convención Constitucional

COMPARTIR

Se trata de 6 estudiantes y egresados de nuestra facultad que colaboraron con la Secretaría Técnica de Participación Popular.

21 / 03 / 2022

Recientemente, un grupo de estudiantes, licenciados y egresados de la carrera de derecho concluyeron una pasantía en la Secretaría Técnica de Participación Popular de la Convención Constitucional. Se trata de Macarena Espinoza Iturra, Consuelo Ríos Araya, Joaquín Espejo Gana, Matías Reveco Espinoza, Catalina Zamorano González y Tomás Novoa López-Hermida.

El trabajo se tradujo en colaboración directa a la Secretaría Técnica de Participación Popular de la Convención Constitucional, en particular, mediante la revisión de la admisibilidad de las Iniciativas Populares de Normas. El equipo de pasantes comenta que: “Tuvimos que determinar si esas iniciativas eran contrarias a tratados internacionales ratificados por Chile, y si el contenido de la norma era materia o no de la Constitución, aplicando filtros de admisibilidad y pertinencia”, explican.

Macarena, Consuelo, Joaquín, Matías, Catalina y Tomás, valoran haber tenido la posibilidad de participar en un momento histórico como el proceso constituyente chileno: “Fue un espacio en el que pudimos ayudar a encauzar una serie de pretensiones y anhelos de los/as chilenos/as, las que están siendo discutidas y votadas en la Convención Constitucional, lo cual acerca el proceso a las personas y las vuelve partícipes, dándole mayor legitimidad”, señalan.

El equipo de estudiantes y egresados concluyeron la experiencia como pasantes en la Convención Constitucional relevando los aprendizajes adquiridos: “Por una parte, el ejercicio de evaluar la admisibilidad de cada IPN, nos obligaba a utilizar todas nuestras herramientas jurídicas para analizar en detalle si estas eran pertinentes, pero sobre todo para poder justificar de forma completa, y en términos comprensibles, las razones de aquellas que fueron rechazadas. Es precisamente esta justificación la que nos permite expresar la segunda gran enseñanza, que tiene que ver con darse cuenta, en la práctica, lo fundamental que es abrir espacios de participación popular en los procesos políticos que vivimos, sobre todo considerando el interés creciente de la sociedad por estos temas”.