Estudiantes de la Facultad de Derecho participaron en II Jornadas Estudiantiles de Investigación de la Universidad de la Frontera
La iniciativa reunió a estudiantes de diversas latitudes que expusieron temas jurídicos de actualidad
05 / 07 / 2022
Mirko Bustos, José Tomás Céspedes, Rosario Meneses y Rocío Mutizabal participaron en las II Jornadas Estudiantiles de Investigación: Derecho y Actualidad, desarrolladas durante el mes de junio en la Universidad de la Frontera, ubicada en la ciudad de Temuco.
Mirko Bustos valora positivamente la experiencia: “Fue la primera vez que presentaba un trabajo de mi autoría y la experiencia fue muy buena, me dió mucha satisfacción ver concretado el esfuerzo que realice por meses. Además, si bien la recepción del trabajo no fue del todo pacífica, que se haya generado diálogo y discusión fue muy gratificante”, relata el estudiante, que presentó la ponencia “Solución al conflicto normativo en materia de arrendamiento urbano”.
Para Rocío Mutizabal fue una instancia que describe como nutritiva: “Valoro muchos aspectos de esta experiencia, pero creo que todo se puede condensar en que gracias a esta experiencia tuve la oportunidad de recibir apoyo de muchas personas. Mis amigos/as estuvieron súper presentes en el proceso, desde mis audios de estrés por no saber qué o cómo escribir mis ideas, a ayudarme a elegir las fuentes para mi PowerPoint. También recibí mucho apoyo de profesores y profesoras de la facultad, que me ayudaron tanto en la investigación como en la redacción de mi ponencia, e incluso dándome tips sobre cómo prepararme para presentar por primera vez en un contexto de investigación. Mi familia me celebró y apoyó muchísimo en cada etapa”, advierte la estudiante que estuvo a cargo de la exposición “Ley 20.584 y consentimiento informado en pacientes menores de edad”.
Rosario Meneses cuenta que “Fue una experiencia emocionante, me permitió conocer mis propias capacidades de investigación y confiar en lo que estaba escribiendo. Fue escribir, borrar y comenzar todo de nuevo hasta el escrito final, y me sorprendió la forma en que uno va dando forma a algo, y cómo se siente súper personal y propio. El crecimiento personal y académico que hay detrás de comenzar a escribir, es algo positivo que creo que todas las y los estudiantes deberían experimentar en algún momento. Además valoro mucho todo el apoyo que hubo detrás, tanto de profesores como de compañeros, y todas las personas que conocí participando”, explica la autora de la ponencia “Tipificación del Acoso Sexual Calificado: ¿un cambio positivo o negativo?”.
En tanto, José Tomás Céspedes celebra la posibilidad de desafiar la confianza y la capacidad de exponer ante un público diverso: “Destaco principalmente la instancia de poder exponer una investigación; la invitación que esto implica a los estudiantes para desarrollar una investigación y fomentar el pensamiento y análisis crítico de nuestros estudios. Pienso que las universidades tienen el desafío de fomentar el interés en las y los estudiantes por no solo aprender los contenidos de un curso, sino repensarlos y opinar sobre ellos”, precisa el estudiante, que expuso el trabajo titulado “La prueba del hecho base para la procedencia de la presunción de culpabilidad por el hecho propio”.
El grupo de estudiantes aprecia especialmente el apoyo del profesor Hernán Cortez, que acompañó y orientó a Mirko, José Tomás, Rosario y Rocío en la preparación de las ponencias.