Revisa los detalles del Concurso público para integrar Equipo de Arbitraje Comercial Internacional Fundación Fernando Fueyo-UDP
05 / 12 / 2022
1. Convocatoria y Antecedentes
Dentro de los objetivos de la Fundación Fernando Fueyo y la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, se encuentra el desarrollo del derecho internacional privado y sus métodos de resolución de conflictos.
En el último tiempo el Arbitraje Comercial Internacional se ha ido desarrollando en nuestro país como un área de especialización autónoma en el mundo del derecho. Ello, pues la resolución de controversias a nivel internacional exige cierta uniformidad respecto a la tramitación de los procedimientos y en cuanto al fondo de la controversia, lo cual dista de la regulación que pudieran tener las controversias domésticas bajo distintas jurisdicciones.
Para ello, la Fundación Fueyo-UDP y Facultad ha decidido llamar a concurso público de 10 alumnos y alumnas para el Equipo de Arbitraje Comercial Internacional 2022 2023.
Se conformará un equipo de trabajo, el cual bajo la dirección de profesores y profesorasa cargo se prepararán para participar en concursos de arbitraje internacionales. Principalmente en la Competencia Internacional de Arbitraje, co-organizada por la Universidad de Buenos Aires y la Universidad del Rosario de Bogotá (en adelante “la Competencia”).
La Competencia se caracteriza por su alto nivel y excelencia. Consiste en la participación de los estudiantes como abogados en un juicio simulado, tanto en presentaciones escritas como orales, con el fin de acercarlos al mundo profesional en el área del derecho civil, del derecho comercial internacional y del arbitraje como medio de solución de controversias.
2. Objetivo
Esta actividad tiene como objetivo ofrecer a los y las estudiantes de pregrado una instanciade formación académica complementaria y especializada para dotarlos de las herramientas
necesarias para desarrollarse – en lo esencial – en el mundo del arbitraje comercial internacional.
3. Requisitos y Perfil
Los y las postulantes deben cumplir los siguientes requisitos y someterse a una entrevista ante un comité de selección.
i. Ser alumno/a regular de la Facultad.
ii. Alumnos/as desde 3er año de carrera.
iii. Haber aprobado los cursos de (i) Introducción al Derecho Procesal; (ii) Instituciones Comunes a Todo Procedimiento; (iii) Introducción al derecho privado; (iv) derechos reales y/o derecho de obligaciones.
iv. Deseable haber cursado y aprobado el curso electivo de Arbitraje.
v. Curriculum Vitae.
vi. Carta de motivación.
vii. Concentración de notas.
4. Exigencias y beneficios
i. Disponibilidad entre 3-5 horas semanales para trabajar en la preparación del concurso entre marzo y octubre. La exigencia de trabajo irá variando según necesidad.
ii. Los participantes deberán asistir a lo menos al 90% las actividades del equipo y apoyar en las actividades de extensión relacionadas al arbitraje internacional.
iii. Se financiará el viaje de dos estudiantes a la competencia internacional, sin perjuicio de que el equipo se consiga financiamiento externo para cubrir los gastos de un número mayor de estudiantes.
iv. Existirá un período previo al inicio de la competencia en el cual se dictarán 10 clases relativas a temas de arbitraje internacional. Las clases serán dictadas por los profesores a cargo del equipo y/o por profesores invitados externos.
5. Cuerpo Académico
La actividad estará dirigida por los profesores Francisco Blavi Aros y Tomás Sánchez Egaña. Además, actuará como “Counsel” la profesora del Departamento de Derecho Civil UDP, Alejandra Aguad Deik.
6. Envío de las postulaciones y plazos
Las postulaciones deben ser enviadas en un solo PDF a Simona Blanco y Tomás Sánchez, a los correos electrónicos: [email protected] y [email protected]
Se debe incluir en el asunto de dicho correo: “Concurso Arbitraje Internacional”.
PLAZOS:
● Postulaciones: se recibirán hasta el día 16 de diciembre a las 12:00 horas.
● Selección de antecedentes: se comunicarán los resultados de las personas
seleccionadas para la entrevista el lunes 19 de diciembre de 2022.
● Comunicación de resultados: a más tardar el 23 de diciembre.