Académica Alejandra Castillo publica artículo sobre la tipificación del femicidio por razones de género en Chile

COMPARTIR

23 / 07 / 2025

La profesora del Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, Alejandra Castillo Ara, publicó un nuevo artículo en la Revista de Derecho de la Universidad de Concepción, indexada en Scielo. El trabajo, titulado “Dotando de sentido al femicidio por razones de género”, analiza críticamente la configuración legal del femicidio no íntimo en el ordenamiento jurídico chileno, es decir, aquel cuya motivación radica en el desprecio hacia la condición de mujer.

A través de un enfoque dogmático y sistemático, el artículo propone una depuración conceptual de nociones clave como sexo, género y razón de género, con el fin de contribuir a una interpretación jurídicamente coherente del artículo 390 ter del Código Penal, evitando lecturas expansivas o reivindicativas que puedan vulnerar principios estructurales del derecho penal, como el de legalidad.

La autora sostiene que la legislación penal chilena no se construye sobre una comprensión sustantiva del concepto de género, sino que opera desde una lógica binaria basada en la categoría biológica del sexo. Esta orientación se manifiesta en la falta de definiciones explícitas y en una estructura normativa ambigua, donde el género cumple un rol meramente accesorio, dificultando la aplicación precisa del tipo penal.

Asimismo, el artículo advierte sobre el riesgo de extender de manera analógica la aplicación del tipo penal, especialmente en contextos donde se utiliza la autopercepción como criterio suficiente. Tal interpretación podría afectar la legitimidad del derecho penal en perjuicio del imputado y tensionar su coherencia interna.

“La regulación del femicidio en el derecho penal chileno evidencia tensiones conceptuales y estructurales que deben ser abordadas mediante una revisión legislativa más precisa, acompañada de una depuración teórica que permita aplicar los tipos penales con coherencia dogmática y pleno respeto por los principios fundamentales del derecho penal”, concluye Castillo.

El artículo también cuestiona el uso reiterado de tratados internacionales como fuentes interpretativas en materia penal sin un marco claro, lo que ha derivado en prácticas que antes se habrían considerado inadmisibles, como la analogía in malam partem. En conjunto, el trabajo plantea la urgencia de fortalecer la solidez conceptual y legislativa en torno a una figura penal tan sensible y compleja como el femicidio por razones de género.

Conoce más y accede al artículo completo en el siguiente enlace: