Académico Claudio Fuentes Maureira publica nuevo artículo en la Revista “Justicia & Derecho”

COMPARTIR

"La real complejidad de la labor judicial en la audiencia preparatoria: reconociendo el rol articulador de las juezas y los jueces de familia", es el título del paper elaborado por el profesor Fuentes.

01 / 04 / 2024

Claudio Fuentes Maureira, director del Departamento de Derecho Procesal e Investigador del Programa de Reformas Procesales y Litigación de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, publicó recientemente un artículo en la Revista Justicia y Derecho (RJ&D), titulado La real complejidad de la labor judicial en la audiencia preparatoria: reconociendo el rol articulador de las juezas y los jueces de familia.

La publicación, que corresponde a un producto del Fondecyt de Iniciación del profesor Fuentes (“Evaluación empírica de la audiencia preparatoria en la justicia de familia y laboral“), está focalizada en el rol de los jueces y juezas en la audiencia preparatoria, contiene análisis de doctrina y jurisprudencia.

“El presente trabajo postula que los jueces y juezas de familia en el contexto de esta particular audiencia desarrollan un conjunto de actividades judiciales que buscan satisfacer una gran variedad intereses y objetivos, los que muchas veces se encuentran en tensión y debe ser resuelta por los jueces y juezas”, plantea el abstract del paper.

“Para lo anterior, los jueces y juezas deben echar mano a diversas herramientas y estrategias, pretendiendo dar a cada interés y finalidad el espacio que ameritan, identificándose así un rol articulador que no ha sido reconocido en nuestro medio. La identificación y caracterización de este rol, permite observar la real complejidad de la labor judicial en la audiencia preparatoria”, añade el texto resumen.

La Revista Justicia y Derecho (RJ&D), de la Universidad Autónoma de Chile, tiene como objetivo principal la publicación de papers e investigaciones científicas originales e inéditas en todos los campos del derecho, tanto chileno como comparado. Los trabajos se enfocan preferentemente en el derecho vigente, y el tratamiento de fuentes normativas, jurisprudenciales o doctrinales.

Conoce más y accede al artículo completo a continuación: