Académico Rodolfo Figueroa publica nuevo libro sobre la justiciabilidad de los derechos sociales en Chile y Sudáfrica
El profesor titular y director del Departamento de Derecho Público UDP es autor de la obra “Justiciabilidad de los derechos sociales. La experiencia de Chile y Sudáfrica”, recientemente publicada por la Editorial Tirant Lo Blanch.
20 / 08 / 2025
El pasado lunes 18 de agosto, en el Auditorio 1 de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales (República 112), se desarrolló la presentación del libro “Justiciabilidad de los derechos sociales. La experiencia de Chile y Sudáfrica”, obra recientemente publicada por el profesor titular y director del Departamento de Derecho Público UDP, Rodolfo Figueroa, en la Editorial Tirant Lo Blanch. El texto, que analiza cómo los tribunales pueden proteger derechos sociales como salud, vivienda o educación, enfrentando los desafíos institucionales y políticos que ello implica; fue presentado por Amaya Alvez Marín, académica de la U. de Concepción.
“Los derechos sociales siempre han tenido una justiciabilidad más reducida que la que poseen los derechos civiles. En Chile, por ejemplo, derechos como la vivienda, el agua o la alimentación no están recogidos por la Constitución, a pesar de estar reconocidos en tratados internacionales”, explica Figueroa. En ese contexto, su investigación compara la experiencia chilena con la sudafricana, considerada una de las más avanzadas en el mundo en esta materia.
La principal contribución del libro, según su autor, es mostrar formas concretas de hacer justiciables los derechos sociales sin que las cortes incurran en las conocidas objeciones de incapacidad institucional e ilegitimidad. “Este libro analiza casos chilenos y sudafricanos, y muestra ejemplos en que la intervención judicial incurre en esas objeciones y otros en que las evita. Un claro ejemplo chileno son los casos de remedios de alto costo, donde la jurisprudencia ha generado problemas, y lo interesante es explorar cómo podrían abordarse de mejor manera”, señala.
El texto también revisa la jurisprudencia reciente sobre desalojos forzados de grupos vulnerables. “Un excelente ejemplo es lo que llamo la ‘segunda ola’ de casos de desalojos masivos y forzados de grupos vulnerables en Chile. La experiencia sudafricana resulta muy ilustrativa sobre cómo los tribunales pueden proteger los derechos de todas las partes involucradas sin exceder sus competencias”, detalla Figueroa.
En un contexto nacional donde la discusión constitucional ha vuelto a poner sobre la mesa el rol del Estado en garantizar derechos sociales, el libro cobra especial relevancia. “La idea básica de una democracia no es solo la libertad, sino también la dignidad, y no es posible una vida digna sin un nivel mínimo de protección de los derechos sociales”, enfatiza el académico UDP. Sobre el carácter comparado de la obra, el profesor reconoce los desafíos, pero subraya la utilidad de la mirada cruzada: “Los problemas que enfrentan las personas en Chile o Sudáfrica pueden ser los mismos (acceso a vivienda o a remedios de alto costo). Los modos de razonamiento judicial se pueden analizar, discutir y comparar, aunque provengan de tradiciones jurídicas distintas”.
Finalmente, Rodolfo Figueroa destaca que el libro está pensado como una herramienta práctica para jueces, abogados, académicos y estudiantes: “Explico cómo los tribunales pueden resolver casos de derechos sociales evitando las objeciones mencionadas. Es un análisis muy concreto que puede ser útil no solo para quienes trabajan en este campo, sino también para quienes se interesan en otros derechos fundamentales”.
Sobre el autor: Rodolfo Figueroa es Profesor Titular y director del Departamento de Derecho Público UDP. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Diego Portales, LL.M. y Doctor en Derecho (S.J.D.) por la University of Wisconsin (EE.UU.). Sus líneas de investigación abarcan el Derecho Constitucional y los Derechos Fundamentales, en temas como privacidad, justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales, igualdad, derecho a la salud y derecho a la vida.
Obtén más detalles sobre el libro “Justiciabilidad de los derechos sociales. La experiencia de Chile y Sudáfrica” en el siguiente enlace: