Alejandra Castillo Ara publica capítulo en nuevo libro colaborativo sobre el impacto de la IA y las nuevas tecnologías en el Derecho

COMPARTIR

La académica del Departamento de Derecho Penal UDP es parte de la obra colectiva “Actas de las primeras jornadas latinoamericanas de derecho y tecnología”, que ofrece un panorama integral sobre los retos jurídicos de la era digital.

19 / 11 / 2025

La profesora Alejandra Castillo Ara, del Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, es autora del capítulo “Autodeterminación e indemnidad informativa y su eventual relevancia penal”, en el nuevo libro colectivo “Actas de las primeras jornadas latinoamericanas de derecho y tecnología”, editado por la académica de la Facultad de Derecho UDD, María Cecilia Alcalde, y publicado por la editorial Tirant lo Blanch.

El artículo de la profesora Castillo examina algunos vacíos de la nueva normativa sobre protección de datos personales, especialmente en lo relativo a la autodeterminación e indemnidad informativa. Su análisis destaca la ausencia de mecanismos que resguarden adecuadamente los datos de menores de 14 años, cuyo tratamiento queda en manos de sus propios cuidadores, y la falta de cobertura respecto del uso de datos en el ámbito estrictamente privado.

A partir de esto, la autora plantea la cuestión de si estas situaciones podrían adquirir relevancia penal y si la autodeterminación informativa puede considerarse un bien jurídico autónomo o solo adquiere protección cuando se vincula con la esfera de la privacidad.

El libro reúne una selección de los trabajos expuestos durante las Primeras Jornadas Latinoamericanas de Derecho y Tecnología, realizadas en septiembre de 2024 en la Universidad del Desarrollo, donde se abordaron temáticas como la protección de datos personales, la regulación de la inteligencia artificial, la transparencia algorítmica, los derechos digitales y la ética tecnológica.

Bajo el eje temático “Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales”, este encuentro congregó a académicos e investigadores de distintos países de la región, promoviendo el diálogo sobre los desafíos éticos y jurídicos que plantea el avance de la inteligencia artificial.

Obtén más detalles sobre el texto en el siguiente enlace: