Columna de Alejandra Castillo Ara: ¿Revictimización lucrativa?

COMPARTIR

Alejandra Castillo Ara - El Mercurio

12 / 11 / 2024

“Cuesta creer que habiendo una familia que lleva una lucha por la justicia y el derecho a la verdad, hace 25 años, hoy tenga que pedir “por favor” y acudir al Congreso para que no les expongan en un escenario de entretenimiento por respeto a su dolor y la memoria de su hijo. El caso de Jorge Matute Jones llenó diarios durante décadas y ha sido uno de aquellos amargos procesos judiciales donde no se ha logrado el hallazgo de responsables ni el esclarecimiento de los hechos”.

“La libertad artística del art 19 n° 25 de la Constitución da para mucho, pero la revictimización de una familia a la que el Estado en algún grado le falló, debiera acabar con la primera petición del cese de la producción. Más allá de las normas jurídicas y la revictimización evidente, irrita ver que finalmente el lucro y la ambición del ego creativo superan la humanidad que se debiera tener”.

“Uno se pregunta sobre el límite ético-empático de este tipo de géneros, entre true crime y miniserie forense, y su carácter de verdadero “arte” de consumo. Si la familia no quiere y no se trata de un dato histórico o evento político relevante, la producción debiera ceder. El resto es morbo, falta de humanidad y revictimización de una familia que ya ha sufrido suficiente”.