Angélica Torres - La Tercera
07 / 04 / 2025
“Recientemente se han alzado voces que buscarían disminuir la edad de imputabilidad a los 12 años. Sin embargo, el Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha sido claro: no hay pruebas de que esta medida sea efectiva, y en aquellos países que la han adoptado, la violencia ha aumentado. Las cárceles, lejos de rehabilitar, terminan reforzando las conductas delictivas, convirtiéndose en espacios donde los jóvenes perfeccionan sus habilidades criminales”.
“El llamado de atención es, por tanto, a buscar soluciones efectivas, basadas en evidencia, antes que dictar leyes que terminen por agravar el problema que se pretende solucionar. No debe asumirse que el incremento de penas es la única vía posible. La doctrina ha mencionado como alternativa, siguiendo lo propuesto por el Consejo de la Unión Europea, evaluar las ventajas y desventajas de la Justicia Restaurativa Juvenil, que ha mostrado resultados alentadores en la reducción de la reincidencia o en una menor implicación en delitos menos graves, aunque algunas investigaciones no han identificado efectos significativos (Reyes Quilodrán et al., 2018). Abordar la delincuencia juvenil exige respuestas serias, informadas y coherentes con los derechos humanos, no atajos punitivos que generen más daño que soluciones”.