Columna de Claudio Fuentes Maureira: La mayoría de edad de los tribunales de familia: una oportunidad para su mejoramiento

COMPARTIR

Claudio Fuentes - El Mercurio Legal

14 / 10 / 2024

“La justicia de familia ha enfrentado a lo largo de estos 19 años distintos problemas y desafíos, existiendo hoy una experiencia importante por parte de los actores del sistema. Esa misma experiencia e información muestra con claridad las limitaciones de las herramientas legales que el legislador definió hace casi dos décadas. En efecto, las últimas reformas en materia de familia e infancia, vinculadas al pago de las pensiones de alimentos y la ley de garantías de la niñez y adolescencia, son ejemplo de la necesidad de examinar nuestra regulación y su actualización”.

“Una dimensión que aún no se ha materializado es la modificación de los procedimientos contemplados en la Ley 19.968. A este respecto, una iniciativa hoy en el Congreso, presentada en septiembre de 2023 y prácticamente sin movimiento alguno desde hace más de un año, es el proyecto de ley boletín 16.286-07, presentado por el gobierno del presidente Boric, cuyo objetivo es adecuar la Ley 19.968 a las exigencias de la Ley 21.430. Dicho proyecto contiene relevantes modificaciones en materia proteccional, incluyendo al procedimiento mismo, pero no toca de manera sustantiva el procedimiento ordinario —el esqueleto— de la ley de tribunales de familia, introduciendo, eso sí, una necesaria regulación de la audiencia confidencial del niño, niña y adolescente (hasta hoy, una mera práctica) y precisiones a la prueba pericial, incorporando la posibilidad del perito único”.

“Es vital que el Gobierno no solo no olvide darle impulso al boletín 16.286-07, que el año pasado se presentó con bombos y platillos, sino que reconsidere este como una oportunidad para modernizar de manera significativa nuestra regulación procesal en esta área, la que generalmente es postergada”.