Columna de Danitza Pérez: La victimización secundaria, un reto pendiente para la justicia en casos de violencia de género

COMPARTIR

Danitza Pérez - El Mercurio Legal

19 / 11 / 2024

“Reflexionar sobre la victimización secundaria desde una perspectiva feminista exige ir más allá de las preocupaciones sobre la ejecución propiamente tal de las capacitaciones, su contenido o presupuesto (que por cierto, no deja de ser fundamental). Implica además cuestionar la manera en que la sociedad y el sistema judicial abordan a las víctimas de violencia de género. Las normas actuales, aunque avanzan, a ratos parecieran olvidar la necesidad de profundizar en el respeto a la autonomía y la dignidad de las mujeres, evitando reforzar su papel como víctimas pasivas”.

“La legislación y su interpretación deben reconocer a las mujeres no solo como víctimas, sino también como sujetos con plena agencia, promoviendo un sistema que no limite su capacidad de acción y decisión en los procesos judiciales que las involucran, al mismo tiempo que reconoce que aquello que posiciona a las mujeres como un ‘grupo de especial protección’ no es su calidad de tal, sino más bien el diseño y funcionamiento del sistema de justicia. Solo así se logrará una justicia verdaderamente inclusiva y sensible al género”.