Columna de Fernando Santelices: Querellas penales y transparencia del sistema: necesidad de control

COMPARTIR

Fernando Santelices - Idealex.press

26 / 08 / 2025

“Hoy la sola existencia de una querella en el sistema tiene efectos en la vida personal y profesional de las personas. No importa si la querella no se entiende o pueda no tener destino. Para algunos, la sola presentación y su publicidad son suficientes. No obstante, la presunción de inocencia, hoy las querellas aparecen en informes comerciales de riesgo e incluso parecen dificultar el proceso de visado e ingreso a Estados Unidos”.

“Se encuentra extendida la opinión de que el filtro que realizan los tribunales es deficiente, admitiendo a trámite querellas por hechos que podrían no ser delito o presentadas por personas que no tienen legitimidad. Por alguna razón, además, pareciera que en épocas electorales o frente a acontecimientos de connotación social, estos ingresos aumentan. Verse expuesto a un proceso penal, con la publicidad del mismo, es una carga de la cual una persona no puede defenderse únicamente a partir de la presunción de inocencia (…) Aunque la persona luego termine absuelta o sobreseída, muchas veces el daño ya está hecho”.

“En 2025, el sistema procesal penal chileno cumple 25 años. Hay un diagnóstico compartido respecto a importantes niveles de sobrecarga y congestión. En este contexto, la amplitud de personas que pueden querellarse, el bajo costo de ingreso, las deficiencias en la admisibilidad y la publicidad de esta información, favorece la interposición de querellas instrumentales o infundadas, recargando el sistema y afectando el derecho a la defensa. Cuán exhaustivo es este control inicial, qué filtros o cargas se imponen y cuán accesible es la información para el público es un asunto de la mayor importancia que no puede pasarse por alto”.