Columna de Javier Couso: La Corte Suprema y el control de la probidad de los jueces: la urgencia de sancionar con severidad la corrupción en la era de la “juridificación”

COMPARTIR

Javier Couso - CIPER

22 / 09 / 2025

“Quienes tienen a su cargo el velar por la integridad, independencia e imparcialidad de los jueces (en Chile, principalmente la Corte Suprema, en ejercicio de sus facultades “correccionales”)  deben aplicar las normas disciplinarias que la Constitución y las leyes contemplan con el mayor celo, entendiendo que el aparecer como complacientes con los (aún escasos) jueces que faltan a las normas propias de la ética judicial, seguirá alimentando la noción de que “toda” la judicatura se encuentra capturada por intereses políticos, ideológicos o económicos, y que, por tanto, “toda” decisión judicial puede ser cuestionada por sesgada y no apegada a derecho”.