Columna de Viviana Ponce de León: Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados: avance histórico con desafíos pendientes

COMPARTIR

Viviana Ponce de León - BíoBío Chile

20 / 11 / 2025

“Chile atraviesa una profunda crisis de los cuidados. Este fenómeno estructural, marcado por el acelerado envejecimiento de la población y el aumento de la dependencia, expone la insostenibilidad de los arreglos tradicionales del cuidado basados históricamente en la familia y, abrumadoramente, en las mujeres. La evidencia es clara: a 2024, el índice de envejecimiento alcanzó un alarmante 79%, y el 86% de las personas inscritas en la Base de Personas Cuidadoras son mujeres. Esta carga desproporcionada genera sobrecarga, empobrecimiento y limita sus proyectos vitales: el 35,3% permanece fuera de la fuerza laboral por obligaciones de cuidado, frente al 3,7% de los hombres”.

“Este diagnóstico coincide con lo expuesto en el Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2025 de la Universidad Diego Portales, que identifica la crisis de los cuidados como una de las brechas estructurales más persistentes del país y destaca la urgencia de contar con un sistema de protección social que garantice el derecho al cuidado”.
“El Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados es una respuesta institucional largamente esperada ante la crisis de los cuidados. Sin embargo, su tramitación no presenta avances desde julio de este año y su no aprobación implicaría el riesgo de incumplimiento de obligaciones internacionales de derechos humanos. Para que el sistema logre la transformación esperada, el Estado debe asegurar financiamiento permanente, fortalecer la suficiencia de las prestaciones y establecer criterios claros de priorización que reduzcan brechas de cobertura y garanticen el acceso efectivo de los grupos más vulnerables”.