Convocatoria: Ayudante de investigación para proyecto: elaboración de un texto sobre Derecho de Aguas (para ser publicado)
Para el desarrollo de este proyecto de investigación de la Facultad de Derecho UDP, se convoca a las y los estudiantes de la Facultad para un cupo de un/a ayudante de investigación ad honorem.
06 / 09 / 2023
Requisitos:
A continuación, se detalla la información respecto de los requisitos académicos y demás antecedentes.
Requisitos académicos
-
- Estar cursando el quinto año de la carrera, teniendo todos los cursos aprobados con promedio sobre 5,0; o, en su defecto, haber aprobado con promedio sobre 5,0 las asignaturas de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Civil (Derechos Reales y Derecho de Obligaciones). En ambos casos, se requiere haber aprobado el curso de Derecho de Aguas con promedio 6,6 o superior.
- Interés en desarrollar investigación en el área de Derecho de Aguas y alto compromiso y responsabilidad con su trabajo.
- Capacidad o disponibilidad para trabajar con altos volúmenes de información.
- Excelente redacción.
- Manejo de office nivel usuario.
- Capacidad de trabajo en equipo y de seguir instrucciones.
Responsabilidades del cargo
-
- Sistematización y actualización de material: La o el ayudante deberá colaborar en la sistematización y actualización del material de apoyo, ya elaborado, para las clases de Derecho de Aguas.
- Búsqueda y sistematización de jurisprudencia: La o el ayudante deberá colaborar en la búsqueda y sistematización de jurisprudencia judicial (de Tribunales Ordinarios y Especiales) y administrativa (Contraloría General de la República y Dirección General de Aguas) en el área de Derecho de Aguas.
- Sistematización de bibliografía: La o el ayudante deberá colaborar en la sistematización de la bibliografía ya recopilada sobre la materia o, eventualmente, de la que sea publicada durante el desarrollo del proyecto.
Duración del proyecto
El o la ayudante de investigación iniciará sus labores el 1° de octubre de 2023 y finalizará el 31 de enero de 2024.
Estas fechas podrían ser modificadas, de común acuerdo con el profesor, dependiendo de la disponibilidad de las y los postulantes.
Jornadas
Se estima que el proyecto implicará destinarle o dos o tres medias jornadas semanales.
Reuniones de coordinación
Se sostendrán reuniones periódicas de coordinación y para revisar los avances, en el lugar (oficina del profesor o Facultad de Derecho) y en horario(s) y frecuencia por definir de común acuerdo, con quien resulte seleccionada o seleccionado.
Estas reuniones durarán, como máximo, una hora y media.
Beneficios para la o el ayudante
- Certificación de la Facultad.
- El nombre de la o del ayudante aparecerá como colaboradora o colaborador en la portada del libro que se publique una vez finalizado el proyecto.
- Especialización en un área del Derecho de creciente actualidad, lo que podría implicar, eventualmente, posibilidades laborales y/o de iniciar una carrera académica.
Proceso de postulación
- Fecha de la postulación.
Cada candidata o candidato deberá enviar su postulación hasta el 20 de septiembre de 2023.
- Contenido y formato de la postulación.
La postulación debe incluir una carta de motivos e intereses, indicando correo y/o N° de teléfono de contacto (1 carilla máximo, tamaño carta, Times New Roman Nº 12, espacio simple, justificado, sin sangría), su currículum vitae y su concentración de notas (puede ser una impresión o “pantallazo” de su registro académico acumulado).
- Envío de la postulación.
Las postulaciones deben enviarse a los correos [email protected] y [email protected]
- Consultas.
Las consultas deben enviarse a los mismos correos señalados, antes del 20 de septiembre de 2023.