Cualiffy responde a críticas por ofrecer currículums con historial de licencias médicas y lo que dice la ley sobre la privacidad de datos, comenta Reynaldo Lam Peña
Reynaldo Lam Peña - The Clinic
17 / 07 / 2025
El académico de la Facultad de Derecho UDP, Reynaldo Peña, explicó que “la vida privada de los trabajadores se protege bajo la idea del derecho a la intimidad de las personas. En este sentido la Constitución Política de la República lo regula en su artículo 19 No. 4. Este derecho irradia en la relación de trabajo a pesar de no entenderse como un ‘derecho laboral’ propiamente. Ello se debe a que todos los derechos fundamentales de las personas deben ser respetados en el ámbito laboral pues forman parte a la condición inherente de seres humanos”.
“En este sentido el artículo 5 del Código del Trabajo define que el ejercicio de las potestades empresariales tienen como límite el respeto a las garantías constitucionales de los trabajadores, en especial cuando afectan la intimidad, la vida privada o la honra de estos. Basado en ello, en el caso que hablamos, la posibilidad de tomar medidas para la evaluación y selección de quienes postulen en los procesos de reclutamiento laboral es una facultad del empleador. Sin embargo, no en ello, puede lacerar los derechos fundamentales de los trabajadores aún y cuando, como ocurre en este caso, los trabajadores consientan el acceso a dicha información”, añadió el académico.
¿Qué debe tener en cuenta un trabajador cuando le solicitan sus datos? Peña recalcó que “ante una situación como esta, y teniendo en cuenta que la solicitud no se ajusta a los parámetros de legalidad que define el ordenamiento, el postulante o trabajador puede negarse a otorgar el acceso a dicha información. En consecuencia, el empleador no puede tomar medidas atentatorias contra el trabajador porque el mismo se encuentra en uso legítimo de su derecho. En caso contrario, el empleador arriesgas sanciones judiciales y administrativas”.