Día Internacional de DD.HH.: experta de la ONU advierte sobre barreras de acceso al aborto en Chile, comenta Danitza Pérez

COMPARTIR

Danitza Pérez - El Mostrador

10 / 12 / 2024

Tlaleng Mofokeng, relatora especial de la ONU sobre derecho a la salud, advirtió sobre las dificultades de acceso a la interrupción del embarazo en tres causales. Esta alerta se instala el mismo mes en que se cumple el plazo para el ingreso del proyecto sobre aborto legal anunciado por el Gobierno.

“Es importante recordar que los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos, intrínsecos a la dignidad de todas las personas, y no una posición política o cuestión meramente valórica, como se intenta instalar constantemente. Esto es relevante, porque traslada la discusión a cuestiones normativas y de derechos, como a un deber de promoción, protección y garantía de estos derechos. En Chile, el marco normativo de la interrupción del embarazo en tres causales representó un avance histórico, pero aún enfrentamos serios desafíos en su implementación que, año a año, se han denunciado especialmente por parte de los movimientos de mujeres”, señaló Danitza Pérez, académica e investigadora del Programa de Reformas Procesales y Litigación UDP.

En esa línea, Pérez enfatizó que “la confirmación del ingreso de un proyecto de ley sobre aborto legal abre una nueva oportunidad para avanzar hacia un país más equitativo y respetuoso de los derechos de las mujeres y personas gestantes”. Asimismo, recalcó “que, si bien hablamos de una cuestión de derechos, permean también cuestiones éticas y morales que suelen tomarse el debate”. Por lo que es esencial que la discusión se dé en un marco informado, con base en evidencia científica y desde un enfoque de derechos humanos.

“Sin conocer aún el detalle del proyecto de ley, es posible prever que se busca fortalecer la autonomía reproductiva como un pilar de la igualdad sustantiva, además de alinear a Chile con los estándares internacionales en la materia. La experiencia comparada demuestra que legislar el aborto legal no solo reduce las muertes maternas evitables, sino también desestigmatiza una decisión que, en última instancia, pertenece a cada individuo y que hoy permite la existencia de un mercado oculto que solo aumenta los riesgos de las mujeres que requieren esta prestación de salud”, afirmó la académica UDP.