Egresada de Derecho UDP Javiera Acuña realizó pasantía en Corte Interamericana de Derechos Humanos

COMPARTIR

"En términos profesionales, la pasantía te permite conocer personas de muchas áreas y ampliar la red de conexiones para el futuro laboral", comentó Acuña.

27 / 05 / 2024

Javiera Acuña, egresada de la Escuela de Derecho de la Universidad Diego Portales a mediados de 2023, realizó una pasantía entre enero y abril de este año en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica. Actualmente, Acuña está desarrollando su práctica profesional en el Servicio Jesuita a Migrantes y preparando el examen de grado de derecho procesal.

“Hace algunos años comenzó a interesarme el tema de la migración y refugio, tomé algunos electivos sobre el tema y otros relacionados a Derechos Humanos, como por ejemplo derecho indígena y derecho ambiental. Quise postular porque era una experiencia fuera del país, que me permitiría ampliar mi conocimiento en el área que me gusta y poder conocer de primera fuente como se desarrolla y funciona el Derecho Interamericano. Además, un amigo ya había realizado la pasantía en la Corte, por lo que él me motivó aún más para postular”, explicó la futura abogada UDP.

“En términos personales, fue muy gratificante conocer personas tan interesantes de distintos países, conocer tantas historias y realidades distintas. Estoy muy feliz de haber hecho tan buenos amigos en la Corte, espero volver a verlos pronto. Pero no sólo eso, sino que también es una buena experiencia para viajar y conocer otro país, y sus costumbres”, expresó Acuña.

“En términos profesionales, la pasantía te permite conocer personas de muchas áreas y ampliar la red de conexiones para el futuro laboral. Además, es una experiencia muy importante que añadir al currículum”, agregó.

Sobre las laboras que realizó, Acuña comentó que “a cada pasante o visitante lo asignan a un abogado y asistente, quienes son los encargados de dar las tareas. En general, se realizan labores de redacción, resumir e investigar, pero también debemos apoyar a nuestros abogados si se realiza una audiencia de un caso en el que ellos sean encargados. Durante la pasantía participamos de varias charlas realizadas por abogados de la Corte y también por fellows, como por ejemplo sobre cambio climático, pueblos indígenas, violencia contra las mujeres, entre otros temas. En estas charlas los abogados explicaban un poco sobre el tema, luego se analizaban casos que estuvieran relacionados y se comentaba la jurisprudencia actual de la Corte”.

¿Qué elementos de tu formación en Derecho UDP te ayudaron a enfrentar este desafío en la CIDH?

“El curso de derecho internacional público es la base para postular a esta pasantía, pero los electivos son fundamentales ya que es una forma de ahondar un poco más en cada área del Derecho Internacional e Interamericano y aprender sobre el tratamiento de la Corte a casos que han sido muy relevantes. Sin embargo, creo que es necesario implementar cursos de investigación, ya que es algo que no sólo sirve para la carrera, sino que nos queda para toda la vida.

Una de las cosas que más me ayudó fue la clínica y mi tesina, ya que mis profesores me solicitaban buscar jurisprudencia y estándares interamericanos para comparar con la normativa chilena, por lo tanto, desarrollé mis habilidades para investigar”.

¿Qué le dirías a tus compañeros y compañeras de la Facultad que no están seguros/as de postular a una pasantía como esta? ¿Qué recomendación le darías?

“Creo que debo ser sincera con esto, hay que considerar que son casi 4 meses solo y es un país muy caro, todo cuesta casi el doble, entonces si hay que estar seguro de ir. Yo les recomiendo conversar con su familia y tener apoyo, creo que eso es fundamental, porque es necesario sentirse acompañado en esos momentos en que uno se siente solo. Creo que también es necesario tener un buen grupo de amigos en la Corte con quien apoyarse ya que finalmente ellos van a ser su familia esos meses, además de que pueden viajar y recorrer el país acompañados. Si de verdad tienen ganas de ir y postular no pierdan la oportunidad, es mucha gente la que postula y son pocos cupos”.