Entrevista a Alejandra Castillo Ara: explica denuncia de acoso sexual contra Pdte. Boric y hace llamado a no revictimizar
Alejandra Castillo Ara - Radio BíoBío
26 / 11 / 2024
Este lunes 25 de noviembre se dio a conocer una denuncia por acoso sexual presentada en septiembre contra el Presidente Gabriel Boric. Según el abogado del mandatario, Jonatan Valenzuela Saldías, los hechos denunciados carecen de fundamento y se refieren a eventos de hace más de una década.
“No es una ley que haya estado vigente en el momento de los hechos. En el caso de que fuera supuesto, pero según la información este no es el caso. No es un acoso sexual callejero, es un acoso sexual en la intimidad, salvo que se trata de un acoso sexual en contexto laboral, pero tampoco es delictivo, tiene relevancia laboral, pero no penal, entonces no sería un hecho delictivo”, precisó la académica de Derecho UDP. Esto porque “no hay ningún tipo penal que cubra este tipo de conductas, salvo el acoso sexual callejero”, ni siquiera el acoso laboral.
La abogada también abordó que, en medio de estas últimas denuncias por acoso sexual y violación sexual mediáticas, ella cree que “estamos viviendo una era muy tendenciosa en la dirección del derecho penal de las víctimas, cuando en general la persona débil frente al proceso penal era la persona imputada”. Castillo dice que antiguamente había un cuestionamiento a las víctimas en materia de delito sexual, por parte de la policía, el ministerio público y la defensoría. Por lo que hoy el llamado es a lo que la Ley Antonia buscaba: evitar la revictimización y que a las víctimas se les crea en sus denuncias.
Sin embargo, explica que eso no significa que lo que la víctima señala sea realmente lo que dice, esto porque “ella puede tener un error de percepción respecto del hecho delictivo o puede considerar que un supuesto es un hecho delictivo cuando no lo es. El llamado es a no revictimizar a la persona que denuncia (…) Además, hago una distinción, con la norma penal no se solucionan los problemas”, concluyó.