Entrevista a Angélica Torres sobre investigación contra Monsalve por obstrucción: “No está pensada para el sujeto que cometió el delito, sino que para terceros”

COMPARTIR

Angélica Torres - Radio ADN

23 / 10 / 2024

La mañana de este miércoles, Angélica Torres, abogada, académica e investigadora de la Universidad Diego Portales, explicó en ADN Hoy las implicaciones legales del caso relacionado con la denuncia de violación contra el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Además, en su análisis, abordó la acusación por posible obstrucción a la investigación.

“Hay discusiones respecto a la obstrucción a la investigación, porque la obstrucción a la investigación generalmente está pensada no para el mismo sujeto que comete el delito en calidad de autor, o sea, en este caso, no para el subsecretario, sino que para terceros”, explicó la académica UDP, destacando que la acusación pesaría sobre quienes realizaron las gestiones de revisión.

“La forma en que está descrita la obstrucción es super discutible, porque deja fuera muchas hipótesis. El tipo penal dice: ‘mediante la aportación de antecedentes falsos’. Entonces, la persona obstaculiza que se esclarezca un hecho, o la participación de ciertos sujetos, pero aportando antecedentes falsos. Pero, se discute muchas veces qué ocurre cuando hay otro tipo de conductas que no sean aportar antecedentes falsos”, continuó.

Es por eso que Torres ejemplificó: “Si yo mato a alguien y después escondo el cuchillo y escondo el cuerpo, lo que va a decir el tribunal es que yo soy solamente autora del delito de homicidio, pero no me va a sancionar por ser autora y encubridora. Si fuera por eso, todos los culpables de todos los delitos, probablemente serían culpables también de obstrucción a su propia investigación, porque todos tratan de evadir, salvo el que de pronto se arrepiente y confiesa todo”.